search
Subtotal USD $ 0,00
Total USD $ 0,00
  • Oferta
  • Impreso
  • FILBo
Cruce seguro: Sistemas de...

Cruce seguro: Sistemas de Retención Infantil y Derechos Humanos contra la siniestralidad vial en Colombia

  • Año de edición 2024
USD $ 9,16
USD $ 7,23 21% de descuento

En Colombia, el incremento de siniestros viales impacta desproporcionadamente a niños, niñas y adolescentes. Aunque la pandemia de COVID-19 generó una disminución temporal en estos eventos, la subsiguiente reactivación ha provocado un aumento alarmante, exacerbado por el uso intensivo de vehículos privados y conductas de conducción peligrosas. Este documento se propone dos objetivos esenciales: informar y sensibilizar sobre la grave situación de siniestralidad vial que afecta a la infancia y promover la incorporación de Sistemas de Retención Infantil (SRI) como un componente crucial de las políticas de seguridad vial nacionales. Mediante un análisis detallado de estadísticas tanto nacionales como internacionales, se resalta la imperiosa necesidad de adoptar medidas específicas de protección y explora los desafíos asociados a su implementación, subrayando la importancia de la colaboración entre el gobierno, la sociedad civil y el sector privado. Este documento no solo aborda una crisis de salud pública, sino que también plantea un marco para mejorar las políticas de seguridad vial, integrándolas dentro de un contexto más amplio de salud pública y derechos humanos. Adicionalmente, refuerza los esfuerzos de Dejusticia para tratar la seguridad vial como un asunto clave de salud pública y fomentar políticas que efectivamente reduzcan esta problemática.

En la FILBo lo encuentras en:

En Colombia, el incremento de siniestros viales impacta desproporcionadamente a niños, niñas y adolescentes. Aunque la pandemia de COVID-19 generó una disminución temporal en estos eventos, la subsiguiente reactivación ha provocado un aumento alarmante, exacerbado por el uso intensivo de vehículos privados y conductas de conducción peligrosas. Este documento se propone dos objetivos esenciales: informar y sensibilizar sobre la grave situación de siniestralidad vial que afecta a la infancia y promover la incorporación de Sistemas de Retención Infantil (SRI) como un componente crucial de las políticas de seguridad vial nacionales. Mediante un análisis detallado de estadísticas tanto nacionales como internacionales, se resalta la imperiosa necesidad de adoptar medidas específicas de protección y explora los desafíos asociados a su implementación, subrayando la importancia de la colaboración entre el gobierno, la sociedad civil y el sector privado. Este documento no solo aborda una crisis de salud pública, sino que también plantea un marco para mejorar las políticas de seguridad vial, integrándolas dentro de un contexto más amplio de salud pública y derechos humanos. Adicionalmente, refuerza los esfuerzos de Dejusticia para tratar la seguridad vial como un asunto clave de salud pública y fomentar políticas que efectivamente reduzcan esta problemática.
  • Isbn
    978-628-7517-89-9
  • Peso
    0.14 kg.
  • Tamaño
    15 x 24 cm.
  • Número de páginas
    80
  • Año de edición
    2024
  • Edición
    1
  • Encuadernación
    Rústica
  • Referencia
    DJS10142
  • Colección
  • Código de barras
    9786287517899

Diana Guarnizo Peralta

Autor

Es abogada de la Universidad Nacional de Colombia y Ph.D de la Universidad de Essex. Cuenta con estudios de especialización en derecho constitucional de la Universidad Nacional de Colombia, de derechos humanos de las mujeres de la Universidad de Chile, y un LL.M en derecho internacional de los derechos humanos de la Universidad de Essex. Diana fue becaria Rómulo Gallegos en la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (2007-08) y ha trabajado como consultora en derecho humanos para diversas organizaciones en Colombia y el Reino Unido.

Sus áreas de interés son los derechos sociales, particularmente el derecho a la salud y a la alimentación, así como los derechos de las mujeres. Actualmente se desempeña como investigadora de Dejusticia, dirigiendo el área de Justicia Económica.

Julián Gutiérrez Martínez

Autor

Es abogado de la Universidad Nacional de Colombia (2018) y estudiante de la Especialización en Derecho Constitucional de la misma universidad. Fue pasante del área de Justicia Económica en Dejusticia. Ha participado en diferentes grupos de investigación y cuenta con experiencia en temas como exigibilidad de los DESC, derecho a la salud, a la alimentación y soberanía alimentaria, así como protección al saber tradicional de pueblos indígenas y comunidades locales, y derechos bioculturales.