E-book Paro nacional camionero del 2016

Colegio de Estudios Superiores de Administración - CESA

Juan Santiago Correa Restrepo

Año de edición 2020
Referencia BKW34588
E-book Libro electrónico.
USD $ 4,99
Cantidad

El paro camionero ocurrido en Colombia durante el 2016 ha sido catalogado como uno de los más largos de la historia de Colombia, en el cual durante 46 días la mayor parte de los transportadores suspendieron actividades. Este texto realiza un análisis de las noticias de prensa regionales y nacionales respecto a los efectos de este paro sobre la economía nacional, el cual es contrastado con el impacto real en los precios que tuvo el paro en las diferentes regiones. En este sentido se realizó una evaluación estadística de los efectos del paro sobre la canasta de alimentos, en la cual, dada la evidencia de tipo documental y cuantitativa de este caso de estudio, se puede encuentra que los efectos del paro en precios afectaron en mayor medida a la población más vulnerable del país en ciudades pequeñas e intermedias con una mayor dependencia de otras regiones productoras respecto a alimentos de consumo popular. Por otra parte, se encuentra que en los resultados encontrados los pequeños productores de estos agrícolas perecederos sufrieron un impacto mayor en los efectos del paro. Estos dos resultados contrastan notablemente con los debates de prensa que se escriben durante el paro y su negociación, pues no suelen ser los argumentos centrales de la discusión.
Estado
Nuevo
Isbn
9789588988290
Peso
3.24 MB
Número estimado de páginas
126
Año de edición
2020
Idioma
Español
Tipo
Ebook
Formato
EPUB
Protección
DRM
Juan Santiago Correa Restrepo

Juan Santiago Correa Restrepo

Autor

Economista y Doctor en Sociología Jurídica e Instituciones Política de la Universidad Externado de Colombia y Magíster en Historia de la Pontificia Universidad Javeriana.
Las áreas de interés en investigación son la historia económica y empresarial de Colombia, en especial en temas relacionados con la historia regional, historia del transporte, historia colonial y decimonónica, la historia del poblamiento y la formación de las elites económicas; así como investigación en gestión de la investigación y métodos y metodologías de investigación.