Movilidad en el Caribe: el ferrocarril de Cartagena y el Canal del Dique, siglos XIX y XX es el séptimo libro de la colección Los Caminos de Hierro; en él se busca estudiar los corredores de transporte orientados al comercio exterior colombiano a través del puerto de Cartagena, en especial, en términos de su capacidad para mantener un control hegemónico de la ciudad sobre el Bolívar Grande en particular y sobre la región Caribe en un contexto más amplio.
Además, se busca indagar en qué medida el ferrocarril se convirtió en un laboratorio para el desarrollo de movimientos sociales de trabajadores calificados en la región y analizar cuál fue su nivel de éxito.
Economista y Doctor en Sociología Jurídica e Instituciones Política de la Universidad Externado de Colombia y Magíster en Historia de la Pontificia Universidad Javeriana. Las áreas de interés en investigación son la historia económica y empresarial de Colombia, en especial en temas relacionados con la historia regional, historia del transporte, historia colonial y decimonónica, la historia del poblamiento y la formación de las elites económicas; así como investigación en gestión de la investigación y métodos y metodologías de investigación.