La presencia de las imágenes es tan antigua como la cultura europea occidental. A partir de su prohibición en el Antiguo Testamento, se inicia en Occidente una larga historia de guerras pictóricas y movimientos iconoclastas de orden político, social, cultural y teológico, mismas que han estimulado un conjunto de interpretaciones sobre el poder, la manipulación, el rango, el sentido y el papel de las imágenes. -Qué es una imagen? -Qué la hace “hablar”? ¿Qué hace que nos conmueva hasta las lágrimas? ¿Cómo imprime sentido a la materia, color, escritura, mármol, electricidad y cómo incide en el ánimo de las personas? ¿Cómo se vincula con el habla?