La música de salón, aquella práctica realizada en el siglo XIX en salones europeos o viviendas particulares, que usaron como formato instrumental el piano y que responde al ámbito privado, se extiende a nuestro continente. Esta música de salón se presenta entre lo popular y lo académico, en un importante momento de consolidación cultural: el final del siglo XIX y las primeras tres décadas del siglo XX en Colombia. Para el caso del Valle del Cauca, la música de salón, precisa, con características ligadas a los escenarios, los intérpretes y los compositores, en un período clave para el desarrollo regional: la creación del departamento del Valle del Cauca, en 1910.