

Autor
Prefacio a la edición de 1977
Epílogo a manera de introducción
Textos
Alegoría: la rama dorada o la teoría de la mimesis
Parte I
Preguntas, hipótesis, discursos
Preguntas
Hipótesis
Discursos de saber
Digresión teórica I: sobre la unidad mínima del discurso
El derecho de apropiación del sujeto
La reducción del verbo: el tiempo presente y el pronombre de tercera persona (el ausente)
Reanudación
Retorno a Arcadia
Intermedio pastoral
Retorno
Lecturas
Lectura I
Digresión teórica II: sobre la constitución del espacio de representación
Lectura II
Observaciones teóricas
Lectura III
Lectura IV
Digresión teórica II: sobre la mirada lectora o sobre la teoría
(De) negación
La caja óptica de Brunelleschi o el paradigma de la hipótesis I
Proposiciones
Retorno a la hipótesis I
Digresión teórica IV: del espejo-ventana como representación a la ventana espejada en la escena representativa, o la representación del dispositivo reflexivo-reflejante
Retorno a los pastores de Arcadia
La disposición de los cuerpos-figuras o el paradigma de la hipótesis II
Proposiciones
Citas
Problema II. Recordatorio
Paisaje: Arcadia
Cita. Digresión sobre la música
Las figuras de la tumba
Música poussiniana una vez más: a propósito de La caída del maná
¿Frase nominal, fragmento? ¿Epitafio, epígrafe?
Un estudio de Panofsky
Evocación de la teoría «cartesiana» del juicio
La frase nominal según Benveniste
La frase-fragmento
Intermedio funerario
La letra, la sombra, la clave
Parte II
Introducción metodológico-crítica
Retorno
Reanudación
Intermedio teórico. Notas sobre el artículo de Margot Cutter
Objeción metodológica
Catálogo
Historia
Iconografía
Estrategia de análisis. Ardid mítico
Rasgos humorísticos
Digresión 1: tres ejemplos, algunas comparaciones
El retrato en el espejo convexo
Humor
Variantes serias
Autorretratos
Observación I: lo travestido
Observación II: el pintor decapitante/ decapitado
La Cabeza de Medusa como cuadro de historia
Objeción humorística
Solución
Objeción
Digresión II: comparación del «instante» en un fresco románico y en dos cuadros de Caravaggio
Retorno a Medusa
Intermedio psicoanalítico
De la luz, de la sombra, del relato
Perspectiva geométrica-perspectiva aérea
Del negro y del blanco
Discusiones de pintores
La paradoja de Caravaggio
Et in arca, hoc