El presente libro trata sobre la vida del cine en el transcurso del siglo XX en la ciudad de Bogotá, tejida con las historias de sus salas, las actividades de recreación y las prácticas de sociabilidad de sus habitantes. En él recorremos cuadro a cuadro el nacimiento del público de cine con las primeras proyecciones, los comportamientos educados y maleducados de los espectadores, la seducción de las historias recreadas en la pantalla y los artilugios de la hechicera criatura. En una primera etapa, la vida del cine estuvo marcada por su mutismo, acompañado con melodías interpretadas por orquestas en vivo y carteles informativos que iban dando cuenta de los relatos cinematográficos, mientras los espectadores seguían su trama con especial interés. Entre los años treinta hasta los setenta se vive una época de auge y esplendor, caracterizada por las construcciones de salas modernas, el cine parlante y los cines de barrio; fue este uno de los periodos en los que más personas asistieron a cine en Bogotá. Después de los años setenta, en el escenario de una ciudad masificada, los públicos encuentran una diversidad de ofertas cinematográficas y audiovisuales en medio de una transformación y declive de muchas salas.
Nelson Gómez Serrudo: profesor instructor de la Pontificia Universidad Javeriana. Estudió sociología en la Universidad Nacional de Colombia, hizo maestría en Investigación Social Interdisciplinaria en la U. Distrital Francisco José de Caldas, sus áreas de trabajo: Sociología Urbana, Sociología de la Cultura y del Medio Ambiente. Eliana Andrea Bello León: Socióloga de la Pontificia Universidad Javeriana
Nelson Gómez Serrudo: profesor instructor de la Pontificia Universidad Javeriana. Estudió sociología en la Universidad Nacional de Colombia, hizo maestría en Investigación Social Interdisciplinaria en la U. Distrital Francisco José de Caldas, sus áreas de trabajo: Sociología Urbana, Sociología de la Cultura y del Medio Ambiente. Eliana Andrea Bello León: Socióloga de la Pontificia Universidad Javeriana