-Iconografía- recorre una parte muy importante (1990-2003) de la ya dilatada trayectoria artística de Riera i Aragó, desde la perspectiva de los principales motivos –aviones, submarinos, estelas, arales, islas, etc.– que conforman su alfabeto plástico. Su obra debe entenderse como un relato global, que guarda relaciones con lenguajes muy dispares, como la astronomía, la botánica, la matemática o la mística, y que ofrece al espectador la posibilidad de adentrarse en un universo particular y de gran lirismo, donde realidad y ficción dejan de ser categorías opuestas.
Nació en Ripollet en 1970 y en la actualidad vive en Barcelona. Doctor en Historia del Arte y Filosofía por la Universidad de Southampton, profesor de Teorías Artísticas Contemporáneas en la UAB y profesor de la Escuela ELISAVA (también en Barcelona), ha comisariado exposiciones de arte contemporáneo en España y el extranjero, del Museo Picasso, la Fundación Tàpies o el CaixaForum de su ciudad a la Bienal de Venecia o la Kunstverein de Stuttgart. Fue conservador jefe del Museo de Arte Contemporáneo de Barcelona (MACBA) y, en la actualidad, es director del Centro de la Imagen La Virreina. En 2011, Periférica publicó su primer libro, Rostros, a medio camino entre la ficción y el ensayo.