- Editorial
-
- Artes
- Ciencias básicas e ingeniería
- Ciencias sociales y humanidades
- Ciencias de la información
- Trabajo social
- Administración
- Antropología
- Comunicación
- Ecología
- Medio ambiente
- Ecología humana
- Ecología política
- Ecología urbana
- Ecosistemas
- Investigacion
- Naturaleza
- Economía
- Estética
- Geografía
- Género
- Derecho
- Género comunicación
- Género economía
- Género educación
- Género filosofía
- Género historia
- Género literatura
- Género política
- Género psicología
- Género testimonio
- Sociología
- Historia
- Linguística
- Metodología
- Periodismo
- Política
- Ciencia política
- Derechos humanos
- Economía política
- Filosofía política
- Globalización
- Historia
- Política de paz
- Política exterior
- Política y cultura
- Relaciones internacionales
- Sociología política
- Violencia
- Psicoanálisis
- Psicología
- Religiones y teología
- Religiones orientales
- Islamismo
- Filosofia de la religión
- Historia de las religiones
- Judaísmo
- Mitologías
- Mística
- Teología
- Teología cristiana
- Sociología
- Urbanismo
- Ética
- Bioética
- Ética empresarial
- Biografías
- Ciencias jurídicas
- Criminología
- Derecho del transporte
- Derecho administrativo
- Derecho alternativo
- Derecho ambiental
- Derecho arbitral
- Derecho canónico
- Derecho civil
- Derecho comercial
- Derecho constitucional
- Derecho de autor
- Derecho de familia
- Derecho de internet
- Derecho de las telecomunicaciones
- Derecho disciplinario
- Derecho económico
- Derecho financiero
- Derecho internacional
- Derecho laboral
- Derecho mercantil
- Derecho minero
- Derecho notarial
- Derecho penal
- Derecho privado
- Derecho procesal
- Derecho público
- Derecho registral
- Derecho romano
- Derecho tributario
- Derecho urbanístico
- Derechos humanos
- Historia
- Política
- Sociología
- Filosofía del derecho
- Legislación informática
- Sociología del derecho
- Teoría jurídica
- Educación y pedagogía
- Biblioteca escolar
- Capacitación
- Didáctica
- Didáctica del lenguaje
- Educación ambiental
- Educación artística
- Educación cooperativa
- Educación de adultos
- Educación en ciencia
- Educación en informática
- Educación en salud
- Educación en valores
- Educación filosófica
- Educación física
- Educación infantil
- Educación musical
- Educación rural
- Educación universitaria
- Educación y medios
- Evaluación
- Filosofía de la educación
- Historia de la educación
- Idiomas
- Metodología del estudio
- Pedagogía
- Poesía
- Política educativa
- Psicología
- Psicología cognitiva
- Psicología educativa
- Psicología evolutiva
- Salud
- Sociología de la educación
- Teoría pedagógica
- Textos escolares
- Ciencias de la salud
- Filosofía
- Antropología filosófica
- Epistemología
- Estética
- Fenomenología
- Filosofía analítica
- Filosofía crítica
- Filosofía de la religión
- Filosofía del derecho
- Filosofía del lenguaje
- Filosofía política
- Filosofía y literatura
- Hermenéutica
- Historia de la filosofía
- Humanismo
- Lógica
- Metafísica
- Semiótica
- Teodicea
- Ética
- Revistas académicas
- Antropología, sociología
- Arquitectura, urbanismo
- Arte, estética
- Ciencias básicas
- Artes visuales
- Derecho
- Derechos humanos
- Ecología
- Economía, administración
- Educación
- Filosofía, ética
- Filosofía de la ciencia
- Género
- Historia, geografía
- Ingeniería
- Literatura, linguística
- Medicina
- Música, teatro, danza
- Pensamiento y cultura
- Política
- Psicología, psicoanálisis
- Libros de referencia
- Literatura
- eBooks
- Noticias
- Podcast
Abraham Cruzvillegas
Abraham Cruzvillegas nació en la Ciudad de México en 1968. Estudió pedagogía en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM y formó parte del Taller de los Viernes, junto con Gabriel Orozco, de 1987 a 1991. Vive y trabaja en la ciudad de México. Desde 1987 ha mostrado su trabajo en exposiciones individuales y colectivas en Alemania, Argentina, Bélgica, Brasil, Canadá, Colombia, Cuba, Escocia, España, Estados Unidos, Francia, Grecia, Inglaterra, Israel, Italia, México, Polonia, Puerto Rico y Suiza. Entre otras exhibiciones, ha participado en: Abraham Cruzvillegas: The Autoconstrucción Suitesen el Walker Art Center, Minneapolis USA, en 2013; Atelier Autoconstrucción, Gwangju Biennale Corea del Sur, en 2012; Autoconstrucción: Antonio Castro, Abraham Cruzvillegas AND Antonio Fernández Ros. Tate Modern, Londres, Reino Unido en 2012; Autoconstrucción: the Optimistic Failure of a Simultaneous Promise en el Modern Art Oxford, Oxford, Reino Unido en 2011; La V Bienal de La Habana, Cuba, en 2002; La XXV Bienal de São Paulo, Brasil, en 2003; La 51th Bienal de Venecia , Italia, de 2005; La I Trienal de Turín, Italia en 2008; La Bienal de Cali, en Colombia; en la X Bienal de la Habana, y en la VII Bienal do Mercosul en Portoalegre. A partir de 1990 ha dado tutorías, conferencias, cátedras, cursos, seminarios y talleres en: Ruskin College-°©‐ Oxford, Duke University, Glasgow School of Art, CalArts, New Museum, Nasher Museum of Art, Museum of Contemporary Art Chicago, Tate Modern, Guggenheim Museum, University of Houston, Universidad Nacional Iberoamericana, Universidad de Guanajuato, Museo Tamayo, Centro de la Imagen, Centro Nacional de las Artes, Universidad de Sonora, Universidad de Las Américas, San Francisco Art Institute, UCLA, UCSD, CCA-°©‐SF, ENAP-°©‐UNAM, La Esmeralda. En 2006 recibió el premio Altadis (Francia-°©‐España) de arte contemporáneo y ha sido artista en residencia en 2005 en el Atelier Calder, en Saché, Francia; en 2006-°©‐2007 en laBrownstone Foundation, en París, Francia; en 2007 en la Civitella Ranieri Foundation, en Umbria, Italia; en 2008 en el programa Artist Reasearch Fellowship de la Smithsonian Institution, en Washington DC, Estados Unidos; en 2008 en una residencia conjuta del Center for Contemporary Arts y Cove Park, en Glasgow, Escocia; en 2009 en el Wattis Institute del California College for the Arts, en San Francisco, Estados Unidos; y de 2010 a 2011 será becario de la Deutscher Akademischer Austausch Dienst, en Berlín, Alemania.
Abraham Cruzvillegas
Filtrar por
Temas
Temas
Hay 1 producto.