- Editorial
-
- Artes
- Ciencias básicas e ingeniería
- Ciencias sociales y humanidades
- Ciencias de la información
- Trabajo social
- Administración
- Antropología
- Comunicación
- Ecología
- Medio ambiente
- Ecología humana
- Ecología política
- Ecología urbana
- Ecosistemas
- Investigacion
- Naturaleza
- Economía
- Estética
- Geografía
- Género
- Derecho
- Género comunicación
- Género economía
- Género educación
- Género filosofía
- Género historia
- Género literatura
- Género política
- Género psicología
- Género testimonio
- Sociología
- Historia
- Linguística
- Metodología
- Periodismo
- Política
- Ciencia política
- Derechos humanos
- Economía política
- Filosofía política
- Globalización
- Historia
- Política de paz
- Política exterior
- Política y cultura
- Relaciones internacionales
- Sociología política
- Violencia
- Psicoanálisis
- Psicología
- Religiones y teología
- Religiones orientales
- Islamismo
- Filosofia de la religión
- Historia de las religiones
- Judaísmo
- Mitologías
- Mística
- Teología
- Teología cristiana
- Sociología
- Urbanismo
- Ética
- Bioética
- Ética empresarial
- Biografías
- Ciencias jurídicas
- Criminología
- Derecho del transporte
- Derecho administrativo
- Derecho alternativo
- Derecho ambiental
- Derecho arbitral
- Derecho canónico
- Derecho civil
- Derecho comercial
- Derecho constitucional
- Derecho de autor
- Derecho de familia
- Derecho de internet
- Derecho de las telecomunicaciones
- Derecho disciplinario
- Derecho económico
- Derecho financiero
- Derecho internacional
- Derecho laboral
- Derecho mercantil
- Derecho minero
- Derecho notarial
- Derecho penal
- Derecho privado
- Derecho procesal
- Derecho público
- Derecho registral
- Derecho romano
- Derecho tributario
- Derecho urbanístico
- Derechos humanos
- Historia
- Política
- Sociología
- Filosofía del derecho
- Legislación informática
- Sociología del derecho
- Teoría jurídica
- Educación y pedagogía
- Biblioteca escolar
- Capacitación
- Didáctica
- Didáctica del lenguaje
- Educación ambiental
- Educación artística
- Educación cooperativa
- Educación de adultos
- Educación en ciencia
- Educación en informática
- Educación en salud
- Educación en valores
- Educación filosófica
- Educación física
- Educación infantil
- Educación musical
- Educación rural
- Educación universitaria
- Educación y medios
- Evaluación
- Filosofía de la educación
- Historia de la educación
- Idiomas
- Metodología del estudio
- Pedagogía
- Poesía
- Política educativa
- Psicología
- Psicología cognitiva
- Psicología educativa
- Psicología evolutiva
- Salud
- Sociología de la educación
- Teoría pedagógica
- Textos escolares
- Ciencias de la salud
- Filosofía
- Antropología filosófica
- Epistemología
- Estética
- Fenomenología
- Filosofía analítica
- Filosofía crítica
- Filosofía de la religión
- Filosofía del derecho
- Filosofía del lenguaje
- Filosofía política
- Filosofía y literatura
- Hermenéutica
- Historia de la filosofía
- Humanismo
- Lógica
- Metafísica
- Semiótica
- Teodicea
- Ética
- Revistas académicas
- Antropología, sociología
- Arquitectura, urbanismo
- Arte, estética
- Ciencias básicas
- Artes visuales
- Derecho
- Derechos humanos
- Ecología
- Economía, administración
- Educación
- Filosofía, ética
- Filosofía de la ciencia
- Género
- Historia, geografía
- Ingeniería
- Literatura, linguística
- Medicina
- Música, teatro, danza
- Pensamiento y cultura
- Política
- Psicología, psicoanálisis
- Libros de referencia
- Literatura
- eBooks
- Noticias
- Podcast
Alexander Meiklejohn
(1872-1964) Filósofo, administrador universitario, reformador educativo y defensor de la libertad de expresión. Nació en 1872 en Rochdale (Lancashire, Inglaterra), de familia escocesa que se trasladó a los Estados Unidos y se instaló en Rhode Island. Meiklejohn obtuvo su licenciatura y maestría en la Universidad de Brown (Providence, estado de Rhode Island); se graduó de Phi Beta Kappa, sociedad de honor académica de los Estados Unidos, y en 1897 completó su doctorado en filosofía en la Universidad de Cornell.
En 1897, Meiklejohn comenzó a enseñar en la Universidad de Brown. En 1901 se convirtió en el segundo decano de la universidad, cargo que ocupó durante doce años. De 1912 a 1923, se desempeñó como presidente del Amherst College.
Meiklejohn propuso abrir una nueva universidad experimental de artes liberales. Aunque no lo logró obtener los fondos necesarios para crear una escuela completamente nueva, fue invitado por Glenn Frank, presidente de la Universidad de Wisconsin, para crear allí el Colegio Experimental de la Universidad de Wisconsin, que se desarrolló entre 1927 y 1932.
Meiklejohn se mudó luego a Berkeley (California), y fundó allí la Escuela de Estudios Sociales de San Francisco, un programa de educación para adultos centrado en "grandes libros" y la democracia estadounidense. En 1965. la escuela se convirtió en el Instituto de Libertades Civiles Meiklejohn, una organización no gubernamental dirigida por Ann Fagan Ginger.
En 1945, Meiklejohn fue delegado estadounidense en la reunión de fundación de la Unesco en Londres. Fue miembro del Comité Nacional de la Unión Americana de Libertades Civiles y es conocido como defensor de las libertades de la Primera Enmieda. Fue asismismo un notable defensor del vínculo entre la libertad de expresión y la democracia. Fue seleccionado por John F. Kennedy para recibir la Medella Presidencial de la Libertad, que recibió de Lyndon B. Johnson poco después de la muerte de Kennedy. La Asociación Americana de Profesores Universitarios estableció el Premio a la Libertad Alexander Meiklejohn para honrar su trabajo. Meiklejohn murió a los 92 años de edad, el 17 de diciembre de 1964, en Berkeley.
Alexander Meiklejohn
Filtrar por
Tipo
Tipo
Precio
Precio
-
USD $ 10,00 - USD $ 17,00
Temas
Temas
Hay 2 productos.
Libertad de expresión: un ideal en disputa
Owen Fiss
Alexander Meiklejohn
Robert C. Post
Jack M. Balkin
Libro electrónico