- Editorial
-
- Artes
- Ciencias básicas e ingeniería
- Ciencias sociales y humanidades
- Ciencias de la información
- Trabajo social
- Administración
- Antropología
- Comunicación
- Ecología
- Medio ambiente
- Ecología humana
- Ecología política
- Ecología urbana
- Ecosistemas
- Investigacion
- Naturaleza
- Economía
- Estética
- Geografía
- Género
- Derecho
- Género comunicación
- Género economía
- Género educación
- Género filosofía
- Género historia
- Género literatura
- Género política
- Género psicología
- Género testimonio
- Sociología
- Historia
- Linguística
- Metodología
- Periodismo
- Política
- Ciencia política
- Derechos humanos
- Economía política
- Filosofía política
- Globalización
- Historia
- Política de paz
- Política exterior
- Política y cultura
- Relaciones internacionales
- Sociología política
- Violencia
- Psicoanálisis
- Psicología
- Religiones y teología
- Religiones orientales
- Islamismo
- Filosofia de la religión
- Historia de las religiones
- Judaísmo
- Mitologías
- Mística
- Teología
- Teología cristiana
- Sociología
- Urbanismo
- Ética
- Bioética
- Ética empresarial
- Biografías
- Ciencias jurídicas
- Criminología
- Derecho del transporte
- Derecho administrativo
- Derecho alternativo
- Derecho ambiental
- Derecho arbitral
- Derecho canónico
- Derecho civil
- Derecho comercial
- Derecho constitucional
- Derecho de autor
- Derecho de familia
- Derecho de internet
- Derecho de las telecomunicaciones
- Derecho disciplinario
- Derecho económico
- Derecho financiero
- Derecho internacional
- Derecho laboral
- Derecho mercantil
- Derecho minero
- Derecho notarial
- Derecho penal
- Derecho privado
- Derecho procesal
- Derecho público
- Derecho registral
- Derecho romano
- Derecho tributario
- Derecho urbanístico
- Derechos humanos
- Historia
- Política
- Sociología
- Filosofía del derecho
- Legislación informática
- Sociología del derecho
- Teoría jurídica
- Educación y pedagogía
- Biblioteca escolar
- Capacitación
- Didáctica
- Didáctica del lenguaje
- Educación ambiental
- Educación artística
- Educación cooperativa
- Educación de adultos
- Educación en ciencia
- Educación en informática
- Educación en salud
- Educación en valores
- Educación filosófica
- Educación física
- Educación infantil
- Educación musical
- Educación rural
- Educación universitaria
- Educación y medios
- Evaluación
- Filosofía de la educación
- Historia de la educación
- Idiomas
- Metodología del estudio
- Pedagogía
- Poesía
- Política educativa
- Psicología
- Psicología cognitiva
- Psicología educativa
- Psicología evolutiva
- Salud
- Sociología de la educación
- Teoría pedagógica
- Textos escolares
- Filosofía
- Antropología filosófica
- Epistemología
- Estética
- Fenomenología
- Filosofía analítica
- Filosofía crítica
- Filosofía de la religión
- Filosofía del derecho
- Filosofía del lenguaje
- Filosofía política
- Filosofía y literatura
- Hermenéutica
- Historia de la filosofía
- Humanismo
- Lógica
- Metafísica
- Semiótica
- Teodicea
- Ética
- Ciencias de la salud
- Revistas académicas
- Antropología, sociología
- Arquitectura, urbanismo
- Arte, estética
- Ciencias básicas
- Artes visuales
- Derecho
- Derechos humanos
- Ecología
- Economía, administración
- Educación
- Filosofía, ética
- Filosofía de la ciencia
- Género
- Historia, geografía
- Ingeniería
- Literatura, linguística
- Medicina
- Música, teatro, danza
- Pensamiento y cultura
- Política
- Psicología, psicoanálisis
- Libros de referencia
- Literatura
- eBooks
- Noticias
- Podcast
Óscar Martínez
Juan Villoro. Ha sido profesor universitario en la UNAM y profesor visitante en las universidades de Yale, Boston y Pompeu Fabra de Barcelona. Es columnista de «Reforma» (México), «El Periódico» (Catalunya) y «El Mercurio» (Chile). Ha obtenido el Premio Herralde por su novela «El testigo», el Premio Internacional Manuel Vázquez Montalbán por su libro de crónicas de fútbol «Dios es redondo», el Premio Antonin Artaud por su libro de cuentos «Los culpables», el Premio Ciudad de Barcelona en Periodismo Escrito por sus reportajes sobre los negativos de Robert Capa, Gerda Taro y David Seymour hallados en México y el Premio Rey de España por su reportaje «La alfombra roja. El imperio del narcoterrorismo». Pablo Ordaz. Desde 1989 trabaja en el diario «El País» como corresponsal en Andalucía. Hasta agosto de 2011 fue corresponsal en México, Centroamérica y el Caribe y actualmente es corresponsal en Italia. En 1992, recibió el Premio Andalucía de Periodismo por un reportaje titulado «Soñando la orilla rica». Es autor de los libros «Crónica negra del Prestige», «Voto de castigo» y «Los tres pies del gato». Edgar David Piñón Balderrama. Desde 2009 es jefe de Información del diario «El Heraldo» de Chihuahua. Con el trabajo «Mi vida con el narco» ganó el Premio Nacional de Periodismo 2009 en la categoría de Crónica, que sirvió de base para el libro «Conversaciones con la Muerte. Memorias de la Ola de Violencia», el cual a su vez se hizo acreedor del Premio Nacional de Literatura Testimonio 2009. Alejandro Almazán. Es reportero «freelance». Ha ganado tres veces el Premio Nacional de Periodismo en la categoría de crónica (2003, 2004 y 2006). Es autor de «Gumaro de Dios, el caníbal», «Placa 36» y de la novela «Entre perros». Ha trabajado en «Reforma», el Grupo Milenio y «El Universal». Actualmente colabora para la revista «Gatopardo». Diego Enrique Osorno. Reportero de la revista «Gatopardo». Sus crónicas han aparecido en las revistas «Proceso», «Letras Libres», «Nexos», «Narconews», «Milenio», «Replicante», «Travesías», «Chilango» y «Rebelión». Es autor de los libros «Oaxaca sitiada. La primera insurrección del siglo XXI», «El cártel de Sinaloa. Una historia del uso político del narco», «Nosotros somos los culpables. La tragedia de la guardería ABC» y «País de muertos. Crónicas contra la impunidad». Óscar Martínez. Fue coordinador del proyecto «En el camino» y actualmente es coordinador del proyecto «Sala Negra», ambos del periódico «Elfaro.net». Es autor del libro de crónicas «Los migrantes que no importan», coautor del libro de crónicas «Jonathan no tiene tatuajes. En 2008 recibió en México el Premio Nacional de Periodismo Cultural «Fernando Benítez». Es Premio Nacional de Derechos Humanos por la Universidad José Simeón Cañas de El Salvador y tercer lugar en 2009 del Premio de Periodismo de Investigación entregado por el Instituto de Prensa y Sociedad de Perú (Ipys). Marcela Turati. Es reportera de la revista «Proceso de México». Ha sido finalista en dos oportunidades del Premio de Periodismo Narrativo de la Fundación para un Nuevo Periodismo Iberoamericano y Cemex. Es cofundadora de la Red de Periodistas Sociales «Periodistas de a Pie», dedicada a la promoción de los Derechos Humanos en el trabajo periodístico y a la promoción de la protección de los periodistas. Es autora del libro «Fuego Cruzado: las víctimas atrapadas en la guerra del narco» y coautora de los libros «Migraciones vemos… infancias no sabemos» y «La guerra por Juárez».
Óscar Martínez
Filtrar por
Precio
Precio
-
USD $ 5,00 - USD $ 18,00
Temas
Temas
Editoriales
Editoriales
Hay 2 productos.