![]() |
|
Nuestras ediciones Novedades Noticias Contáctenos www.libreriasiglo.com |
|
|
CIENCIAS BÁSICAS |
![]() |
![]() |
Perfil de riesgo de residuos de plaguicidas
|
La intoxicación por la presencia de residuos de plaguicidas en productos agrícolas ha sido reconocida como un problema de salud pública en el mundo. Estos residuos pueden encontrarse en los alimentos que se consumen, el agua que se bebe y el aire que se respira. En el caso particular de los alimentos contaminados con residuos de plaguicidas organofosforados, su procesamiento no garantiza la eliminación completa de estos, lo que expone a los consumidores al desarrollo de enfermedades crónicas. Este documento incluye una recopilación de información científica y técnica sobre este problema.
BIOLOGÍA - SALUD - AGRICULTURA - RIESGO - PLAGUICIDAS - BIOQUÍMICA
|
![]() |
Química orgánica aplicada a nuestro diario vivir, La
|
La química organica ha impactado profundamente la vida en el siglo xx y principios del xxi, ya que ha mejorado de manera notable los materiales naturales y ha creado nuevas sustancias para mejorar no solo la salud y curar enfermedades, sino también mejorar las cosechas, controlar plagas, proporcionar sustancias para la higiene personal, embellecer nuestro cuerpo con la cosmética y protegerlo con telas especiales, etc., con el fin de aumentar el bienestar del ser humano y los animales en general. En este libro se ilustran una gran variedad de compuestos presentes en diferentes ámbitos de la vida.
QUÍMICA - QUÍMICA ORGÁNICA - ASPECTOS EDUCATIVOS - ESTRUCTURA MOLECULAR - COMPUESTOS ORGÁNICOS
|
Pulse aquí para descargar la oferta completa de novedades en CIENCIAS BÁSICAS |
CIENCIAS HUMANAS Y SOCIALES |
![]() |
![]() |
Acción colectiva, gestión territorial y gobernanza democrática en Bogotá
|
En este libro se presentan dos zonas de conflicto urbano y los procesos organizativos que permiten la acción colectiva, la gestión territorial y la gobernanza democrática; la primera zona es la Cuenca del Río Tunjuelito y el proceso organizativo Asamblea Sur que allí actúa, la segunda está asociada al contexto de la zona aeroportuaria y a los procesos organizativos Mesa Aeroportuaria de Engativá y Casa de Derechos de Engativá. Cada una de estas zonas de la ciudad de Bogotá es abordada desde los resultados del análisis documental y el análisis de prensa en los que se recogen las interpretaciones de los actores dominantes frente al desarrollo de los dos contextos de conflicto.
URBANISMO - BOGOTÁ - GOBERNANZA - ACCIÓN COLECTIVA - GESTIÓN URBANA
|
![]() |
Antropología del cuidado. Una apuesta por una vida sana y saludable
|
Este libro realiza una exposición sobre de la concepción actual del hombre como ser que cae en un individualismo extremo y deja en el olvido valores como la solidaridad, el altruismo y la responsabilidad para consigo mismo y con el planeta. Luego, los esfuerzos se detendrán en una antropología que propuso el pensador francés Michel Foucault en torno al cuidado de sí. La obra está planteada para desarrollarse en cuatro momentos: 1) El olvido de los demás: el surgimiento del nuevo narciso; 2) Elementos de una antropología del cuidado; 3) El deterioro del planeta Tierra: un componente que dificulta una antropología del cuidado; 4) Factores que contribuyen a una antropología del cuidado.
ANTROPOLOGÍA - FILOSOFÍA - CUIDADO EN SALUD - CUERPO - INVESTIGACIÓN
|
![]() |
Construcción social de la salud mental y la psiquiatría
|
La construcción social del campo de la salud mental y de la psiquiatría ha tenido diferentes espacios de tensión, de discusión y de propuestas que develan siempre un nudo problemático que atraviesa la historia de nuestra cultura. El interés de este libro es, entonces, el de aproximarse a la frontera entre las ciencias de la salud, el conocimiento médico y las ciencias sociales a la hora de abordar un campo de tal mixtura, mediante investigaciones que esperan contribuir a uno de muchos -pasos de frontera- interdisciplinares.
PSICOLOGÍA - PSIQUIATRÍA - SALUD MENTAL - SALUD INFANTIL
|
![]() |
Construcción social del hábitat, La
|
El trabajo versa sobre la necesidad de entender, analizar y valorar la Construcción Social del Hábitat como una herramienta fundamental a la hora de construir un orden urbano basado en la inclusión, en la apropiación responsable de la ciudad, y en el derecho a la diferencia que, desde el planteamiento topo (lugar) - fílico (afectivo) que acompaña estas páginas, preyace en los postulados de toda auténtica gobernabilidad democrática. La reflexión pretende abordar una mirada crítica y propositiva que, apoyada en la evaluación de dos casos de estudio: el de México D.F. y de Bogotá, durante el período 1992-2013, permita pensar la ciudad latinoamericana en su problemática común a este respecto.
URBANISMO - HÁBITAT - INTEGRACIÓN SOCIAL - SEGURIDAD CIUDADANA - SOSTENIBILIDAD SOCIAL
|
![]() |
De los litorales a las selvas. La construcción social del concepto de fiebre amarilla selvática, 1881-1938
|
Este libro explora el proceso de construcción del concepto de fiebre amarilla selvática y el rol que los investigadores colombianos desempeñaron en dicho descubrimiento. Está dirigido al público general y a los académicos de las ciencias humanas y de la salud interesados en la historia y en la historia de la medicina, de la salud pública y de la ciencia, así como a los formuladores de políticas públicas y tomadores de decisiones en salud. Apoyado en la epistemología histórica, la sociología del conocimiento y la sociología política, el libro presenta las controversias conceptuales y técnicas en el campo de la fiebre amarilla desde finales del siglo XIX en Colombia.
HISTORIA - SOCIOLOGÍA - SALUD PÚBLICA - HISTORIA DE LA MEDICINA - FIEBRE AMARILLA
|
![]() |
Embarazo y relaciones de poder en jóvenes caucanos. Salud mental y reproductiva en el Suroccidente colombiano
|
Esta investigación sobre la salud sexual y reproductiva de jóvenes caucanos, pertenecientes a diversos grupos étnicos (amerindios, mestizos y afrocolombianos) y provenientes del resguardo de Cacique en Silvia, del casco urbano de Belalcázar y del área urbana de Guapi, es una etnografía que nos acerca con gran riqueza de detalles a las diversas representaciones sociales que sobre la sexualidad y la vida reproductiva se hacen los hombres y mujeres jóvenes entre los 11 y los 17 años de edad en estas comunidades.
ANTROPOLOGÍA - COLOMBIA - SEXUALIDAD - SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA - GÉNERO - ETNOGRAFÍA - EROTISMO - ABORTO - PLANIFICACIÓN - COMUNIDADES INDÍGENAS - EMBARAZO
|
![]() |
Envejecimiento. Del nacer al morir
|
-Qué implica envejecer en los distintos ámbitos de la vida? Este libro reúne perspectivas del vivir-envejecer como fenómeno complejo que integra múltiples aspectos en permanente interrelación. Desde distintas disciplinas: psicología, sociología, demografía, economía, desarrollo humano y estudios de familia, filosofía, educación, trabajo social, enfermería, derecho, biología y periodismo, ofrece análisis y reflexiones que invitan al diálogo y al debate de aspectos claves como el cuidado, la seguridad social en pensiones y salud, la educación permenente y la cada vez más urgente necesidad de diálogo e investigación interdisciplinaria. Coedición con la Fundación Christel-Wasiek y Cepsiger.
SOCIOLOGÍA - ENVEJECIMIENTO - PSICOLOGÍA - GERONTOLOGÍA - MEDICINA - ECONOMÍA
|
![]() |
Financiación y segmentación en el Sistema General de Seguridad Social en Salud
|
La Ley 100 de 1993 estableció el mandato de igualar los planes de beneficios en salud que reciben los colombianos afiliados a los regímenes contributivo o subsidiado. En 2011, dicha orden no se había cumplido porque tanto los recursos per cápita como los beneficios del régimen subsidiado seguían siendo casi la mitad de los estipulados para el contributivo. Este estudio demuestra que la brecha entre los dos regímenes se ha ampliado debido a la reducción del esfuerzo fiscal del gobierno nacional para el financiamiento de la salud de la población pobre.
ECONOMÍA - SEGURIDAD SOCIAL - SALUD PÚBLICA - FINANCIACIÓN
|
![]() |
Llenando espacios. Un libro sobre emprendedores sociales
|
Este libro resume la vida, los proyectos y resultados de 16 emprendedores sociales miembros de Ashoka, organización internacional que los apoya y promueve. Los emprendedores sociales son personas con visión, creatividad y determinación para generar soluciones innovadoras a problemas sociales actuales. El libro resume testimonios de vida contados por los protagonistas al autor, y demuestra cómo la innovación en el campo social no solamente es posible y exitosa sino urgente y oportuna. En cada una de estas apasionantes historias el lector encontrará una fuente de inspiración para generar cambios positivos, cualquiera sea su campo de actividad.
SOCIOLOGÍA - EDUCACIÓN - DESARROLLO SOCIAL - EMPRENDIMIENTO
|
![]() |
Para recordar. Algunos planteamientos que dejaron huella en su momento
|
-Los siguientes textos contienen un buen número de inquietudes, propuestas y soluciones a una problemática que siempre ha preocupado a su autor: la cuestión social. La educación, el empleo, los salarios, la salud, la vivienda y la seguridad social, son todos temas que expone y explica con la propiedad de un empresario que, fuera de ser economista profesional, domina los alcances, significados y repercusiones que los problemas sociales significan dentro del proceso económico, político y cultural de la Nación (Colombia).- Tomado del prólogo del Dr. Ignacio Aguilar Zuluaga.
ADMINISTRACIÓN - POLÍTICA - ECONOMÍA - SEGURIDAD SOCIAL
|
![]() |
Política económica. Teoría y práctica desde los mercados
|
La política económica es un ejercicio político con implicaciones éticas que debe basarse en gran medida, pero no exclusivamente, en el análisis económico y debe juzgarse a partir de sus resultados. Si es correcta, conduce al crecimiento de la economía, a la estabilidad de precios, a la equidad en la distribución del ingreso y a la sostenibilidad ambiental: al bienestar de la población. Este libro presenta los objetivos de la política económica, discute los mercados de bienes y servicios, la competitividad y la productividad. Considera los mercados de divisas, de capitales, de créditos y de servicios laborales e integra estos elementos hacia el equilibrio general de la economía.
ECONOMÍA - POLÍTICA ECONÓMICA - MERCADOS - COMPETITIVIDAD - SOSTENIBILIDAD
|
![]() |
Salud en Colombia. Logros, retos y recomendaciones, La
|
Avances y retrocesos en la salud de los colombianos en las últimas décadas. / Diagnóstico e inequidades de la salud materna-infantil en Colombia: 1990-2010. / Financiación de la seguridad social en salud. / La organización institucional y la regulación en el sistema general de seguridad social. / La arquitectura institucional del sistema. / Entre la legitimidad y el control: el arreglo institucional de los medicamentos y dispositivos médicos en el sistema de salud colombiano. / Análisis de actores del sector. / Logística hospitalaria. / El modelo de Atención Primaria en Salud. / Hacia un sistema de priorización. / Sistemas de Información en el sector. / La judicialización de la salud.
ADMINISTRACIÓN - SALUD - COLOMBIA - MEDICINA - SOCIOLOGÍA
|
Pulse aquí para descargar la oferta completa de novedades en CIENCIAS HUMANAS Y SOCIALES |
DERECHO |
![]() |
![]() |
Derechos en la práctica. Jueces, litigantes y operadores de políticas de salud en Colombia (1991-2014)
|
Cada cinco minutos un colombiano interpone una acción de tutela para exigir medicamentos y otros servicios de salud. -Qué variables condujeron a la explosión del litigio del derecho a la salud en Colombia? La obra propone que su escalamiento es el efecto no previsto de dos revoluciones institucionales que se desencadenaron con la Constitución de 1991: por una parte, la reforma de la Ley 100 de 1993 que logró extender la cobertura del sistema de salud a la mayoría de ciudadanos; por otra parte, el proyecto liberal del derecho fundamental a la salud liderado por la Corte Constitucional y por los miles de litigantes que han protegido, con la tutela, sus titulaciones individuales de salud.
DERECHO CONSTITUCIONAL - DERECHO A LA SALUD - PRÁCTICA JURÍDICA - LITIGIO
|
![]() |
Principio de proporcionalidad por el legislador, El
|
El trasfondo de las ideas que se desarrollan en este libro se relaciona con que en las democracias occidentales el Parlamento es el ámbito en el que se toman las grandes decisiones del Estado. A él le compete, entre otras cosas, la regulación, reglamentación o limitación de los derechos constitucionales. Esta última tarea, como es sabido, se encuentra a su vez sujeta a la -judicial review-, al control de constitucionalidad que lleva adelante el Poder Judicial. De este modo, se pretende asegurar que esa regulación, reglamentación o limitación de los derechos, respete los así llamados «límites de los límites»: el principio de proporcionalidad y la garantía del contenido esencial.
DERECHO CONSTITUCIONAL - PRINCIPIO DE PROPORCIONALIDAD - CONSTITUCIONALISMO
|
![]() |
Salud como derecho. Estudio comparado sobre grupos vulnerables, La
|
Este libro es el resultado de una investigación que giró en torno a dos preguntas: -cuáles son los ámbitos de protección del derecho a la salud de los grupos vulnerables, de acuerdo con la forma en que este derecho se viene protegiendo en el ordenamiento jurídico colombiano desde 1994? Y -Cuáles aspectos del modelo colombiano son propios de las particularidades jurídicas y socioeconómocas de este país y cuáles son comunes a los contextos de los modelos mixtos de protección del derecho a la salud en Latinoamérica? Libro en coedición con la Universidad Icesi y la Red Alas .
DERECHOS HUMANOS - SALUD - DERECHOS FUNDAMENTALES - ESTADO DE DERECHO - COLOMBIA
|
Pulse aquí para descargar la oferta completa de novedades en DERECHO |
ECOLOGÍA |
![]() |
![]() |
Conexiones de la salud global: ecosistemas animales y humanos
|
Este libro es la fundamentación conceptual y ejemplificación de la interfaz ecosistema-humano-animal, definida esta última como la zona de contacto física y funcional entre tres sistemas independientes: los humanos, los animales (domésticos o silvestres) y el ecosistema. El libro es un llamado a la colaboración interdisciplinaria y a la comunicación entre los diferentes actores responsables del cuidado de la salud humana, animal y del ambiente.
ECOLOGÍA HUMANA - SALUD - ECOSISTEMAS - ZOOLOGÍA - PATOLOGÍAS
|
Pulse aquí para descargar la oferta completa de novedades en ECOLOGÍA |
MEDICINA |
![]() |
![]() |
Comunicación vital en medicina. De la relación clímica al diálogo formativo
|
La comunicación ha sido considerada durante las últimas décadas un aspecto cada vez más importante del cuidado y de la educación en salud. Su propósito en la salud se ha enfatizado como estrategia para la eficacia de la atención clínica y como un requerimiento médico-legal que protege los derechos del paciente. Este libro enfoca, problematiza y estudia la comunicación , buscando perspectivas que contribuyan a humanizar el cuidado de la salud y la formación de profesionales desde una comunicación vital.
SALUD - COMUNICACIÓN - EDUCACIÓN EN SALUD
|
![]() |
Dilemas en salud: investigación en diálogos con las ciencias sociales y humanas
|
Este trabajo muestra las tensiones y dilemas de ciertas prácticas en salud, y las demandas por la autonomía, la inclusión, la solidaridad y la justicia sanitaria. Dilemas y tensiones que están en los debates de la bioética y que exigen la integración y el diálogo entre los diferentes aportes epistemológicos y metodológicos de las ciencias sociales, la filosofía y las ciencias de la vida y la salud.
SALUD - INVESTIGACIÓN - DIAGNÓSTICO - PROCEDIMIENTOS MÉDICOS - SALUD PÚBLICA
|
![]() |
Diseño para la salud. Arquitectura de la elección para el control del sobrepeso y la obesidad
|
Este libro tiene como objetivo exponer una serie de aproximaciones y estrategias creativas para reducir el sobrepeso tomando como referencia conceptual la economía de comportamiento. Se espera que sea de ayuda tanto a profesionales de la salud como a pacientes que quieran buscar opciones de apoyo a sus tratamientos.
SALUD - OBESIDAD - POLÍTICAS EN SALUD
|
![]() |
Enfoque biopsicosocial y cultural en la formación de los profesionales de la salud en la Universidad El Bosque, El
|
Desde finales del siglo XIX, la medicina estuvo dominada por el paradigma biomédico, centrado en los componentes biológicos de la enfermedad y en la curación. Este paradigma empezó a ser cuestionado en la década de los setenta con la aparición del enfoque biopsicosocial y cultural propuesto por Engel. Este libro permite comprender cómo el enfoque biopsicosocial se convirtió en elemento distintivo de la Universidad El Bosque. Se exponen las circunstancias que motivaron a la Universidad a adoptar este enfoque y cómo ha sido entendido y experimentado por los miembros de la comunidad académica.
SALUD - PSICOLOGÍA - EDUCACIÓN MÉDICA - FORMACIÓN PROFESIONAL - CIENCIAS DE LA SALUD
|
![]() |
Gestión social en rehabilitación. Un enfoque emergente en salud pública para la fisioterapia
|
La gestión social es asumida por el grupo de investigación Ciencias de la Rehabilitación como un proceso de acciones y decisiones que hay que recorrer desde el abordaje de un problema, su estudio y comprensión, hasta el diseño y la implementación de propuestas, acordes con las realidades. Dicho proceso requiere del aprendizaje de los grupos sociales que les permita tener una incidencia política; en definitiva, la gestión social es una estrategia política que articula a la sociedad civil con las instituciones para la transformación de realidades. La obra conceptualiza el área de profundización en gestión social en rehabilitación, reconociendo los avances epistemológicos y praxiológicos.
FISIOTERAPIA - SALUD PÚBLICA - REHABILITACIÓN
|
![]() |
Guías de decisión en urgencias medicina del adulto (GUMA)
|
Este libro es producto del esfuerzo, trabajo y dedicación del grupo de docentes de planta y catedráticos del Programa de Medicina de la Universidad del Magdalena y algunos consultores externos a nivel nacional e internacional. Este texto se constituye en una guía de consulta rápida y fácil que mejora y facilita la actitud de los estudiantes de medicina, internado rotatorio, médico general, el residente de primer año de medicina interna y de medicina familiar; en cuya temática incluye una serie de tópicos más frecuentes y relevantes que padece el paciente adulto que consulta en un servicio de urgencias.
SALUD - CARDIOLOGÍA - ANESTESIOLOGÍA - URGENCIAS
|
![]() |
Salud pública y complejidad: historia, conceptos, ejes
|
Este primer número de la colección Complejidad y Salud es resultado del trabajo conjunto del grupo de investigación Complejidad y Salud Pública de la Facultad de Medicina de la Universidad El Bosque. Aquí, los autores proponen una premisa fundamental: debe ser posible pensar la salud por sí misma, y no únicamente en términos de la enfermedad.
SALUD - SALUD PÚBLICA - COMPLEJIDAD - HISTORIA DE LA MEDICINA
|
Pulse aquí para descargar la oferta completa de novedades en MEDICINA |
POLÍTICA |
![]() |
![]() |
Democracia deliberativa y salud pública
|
Los movimientos sociales han tenido un papel relevante en la disciplina y práctica social de la salud al legitimar acciones políticas que mejoran las condiciones de vida. Sin embargo, el ejercicio de la salud pública suele caer en enfoques prescriptivos que omiten la relevancia de las discusiones éticas y morales que se dan en la esfera pública. La democracia deliberativa permite que la salud pública supere estas limitaciones al desatar el potencial crítico que tienen las argumentaciones públicas. El libro propone que los actores comprometidos con la salud deban generar foros permanentes de deliberación acerca de los desafíos a los que se enfrenta la sociedad en materia de salud.
SOCIOLOGÍA POLÍTICA - SALUD PÚBLICA - DEMOCRACIA - POLÍTICAS PÚBLICAS - DELIBERACIÓN
|
Pulse aquí para descargar la oferta completa de novedades en POLÍTICA |
Condiciones de uso Política de privacidad www.libreriasiglo.com |
|
Siglo del Hombre Editores S.A - Carrera 31A No. 25B-50 - Bogotá Colombia - PBX: (571) 337 77 00
|
|
© 2004-2019. Siglo del Hombre Editores S.A. Todos los derechos reservados. |