

Autor
Doctora en Sociología y Antropología por la Universidad Complutense de Madrid y máster Erasmus Mundus en Estudios de las Mujeres y de Género por la University of Hull (Reino Unido) y la Universidad de Granada. Es profesora asociada en la Universidad Complutense de Madrid, docente en el curso Historia de la teoría feminista de la Universidade da Coruña y en posgrados de varias universidades.
ÍNDICE
PRÓLOGO. DESARMAR LA MASCULINIDAD Y DESARMAR LOS GÉNEROS
INTRODUCCIÓN. LOS HOMBRES: GÉNERO MASCULINO PLURAL
CAPÍTULO 1. LOS ESTUDIOS DE LAS MASCULINIDADES
Los excesos de la masculinidad hegemónica
CAPÍTULO 2. HACERSE HOMBRE: EL ESTATUS DE MASCULINIDAD
No seas una niña
Heteronormatividad
Uno de los nuestros
CAPÍTULO 3. RESQUEBRAJAMIENTO DE LA MASCULINIDAD HEGEMÓNICA
La autoridad (racional) masculina
De proveedores familiares a sujetos precarios
Cuestionando al padre y la familia patriarcal
El relato de las violencias contra sí y los otros/as
CAPÍTULO 4. ESCENARIOS DE (RE)CONSTRUCCIÓN SUBJETIVA Y BÚSQUEDA DE CERTEZAS EN LA ERA DE LA INCERTIDUMBRE
Hombres blancos enfadados: el rugir masculinista de la extrema derecha
Ciberviolencias: Not all men, trolls y otras especies
Hermanamiento cruento en la violencia sexual grupal
Ir de putas: reconstrucción subjetiva en los espacios de prostitución
Generación porno: exaltación de la sexualidad mainstream
Del viejo verde al sugar daddy
2 Fast 2 Furious: la masculinidad como riesgo para la salud
Match entre consumismo y economización de la experiencia amorosa
Me gusta el fútbol 24/7
El mito del ‘hombre hecho a sí mismo’
CAPÍTULO 5. ¿NUEVAS MASCULINIDADES?
BIBLIOGRAFÍA