

ESTUDIO PRELIMINAR
EL DERECHO COMPARADO Y EL SUR GLOBAL
Maxim Bönnemann y Michael Riegner
I. Introducción
El derecho comparado en el siglo XX: una breve vuelta de reconocimiento
El derecho comparado crítico: un mapa de las críticas y las respuestas
Las bases de la comparación crítica: Günther Frankenberg y la importancia de la perspectiva
El contextualismo y las culturas jurídicas: Pierre Legrand y la “imposibilidad de los trasplantes jurídicos”
El funcionalismo reconstruido y los valores del formalismo: Ralf Michaels y el pragmatismo crítico en un mundo globalizado
El giro hacia el sur en el derecho comparado y el lugar de la crítica
El Sur como experiencia distintiva: el derecho comparado para el Sur global, con el Sur global y desde el Sur global
La sensibilidad del Sur: implicaciones epistémicas, metodológicas e institucionales
V. Conclusión
Bibliografía
COMPARACIONES CRÍTICAS: REPENSAR EL DERECHO COMPARADO
Günther Frankenberg
I. Distancia y diferencia
Cenicienta en ejercicio de control cognitivo
Una revisión de las metodologías comparativas
Yuxtaposición-plus
Funcionalismo comparativo
Reimaginar los estudios jurídicos comparados
Del etnocentrismo a la autocrítica
Del legocentrismo a una crítica del derecho
Una visión no legocéntrica de las decisiones sobre el aborto
De la verdad a la ambigüedad
Conclusión
Bibliografía
LA IMPOSIBILIDAD DE LOS “TRASPLANTES JURÍDICOS”
Pierre Legrand
Examen del “trasplante jurídico”
Examen de la norma jurídica
Objeciones
Norma y significado
La norma jurídica como cultura
Estudios jurídicos comparados y comprensión
Reconsideración de los “trasplantes jurídicos”
Para resumir
La política de los “trasplantes jurídicos”
Los estudios legales comparados de otra forma
Bibliografía
“TALLA ÚNICA”: ALGUNAS IDEAS HERÉTICAS SOBRE LA PRODUCCIÓN MASIVA DE TRASPLANTES JURÍDICOS
Ralf Michaels
Introducción
La teoría IKEA de los trasplantes jurídicos
Trasplantes instrumentales, culturales y formales
El fracaso instrumentalista
La crítica culturalista
El reto formalista
Primera revisión de la teoría IKEA: economías de escala en la reforma del derecho
Estandarización y adaptación como estrategias complementarias
Las “mejores soluciones” frente a las “soluciones lo bastante buenas”
La adaptabilidad de las soluciones formales
Segunda revisión de la teoría IKEA: tomarse la globalización en serio
Líneas globales de producto
Transformación
Globalización
Conclusión
Bibliografía
LOS AUTORES