Libro impreso Lo vivo y lo muerto en la teoría del delito de Hans Welzel

Universidad Externado de Colombia

Varios autores

Año de edición 2022
Referencia UEX11499
USD $ 23,97
Este producto ya no está disponible
A partir de reflexiones iusfilosóficas, Hans Welzel desarrolló una de las concepciones más influyentes de la dogmática penal alemana del siglo pasado, la cual gozó de una amplia recepción en muchos países de Europa, Asia Oriental y América Latina. No obstante, a partir de la década de 1970 empezó a perder influencia frente a las nuevas concepciones normativistas, por lo que algunas de las ideas centrales de Welzel han ido cayendo lentamente en el olvido. Una postura reflexiva sobre el estado actual de la ciencia penal, sin embargo, solo puede alcanzarla quien conozca la tradición y esté en capacidad de diferenciar lo vivo, aquello que merece ser conservado, de lo muerto, aquello que estaba unido a un tiempo determinado. Los escritos contenidos en esta antología ofrecen una detallada ordenación y valoración de la obra de Hans Welzel. De esta manera, pretenden contribuir a una visión más diferenciada de la teoría de Welzel, de su influencia sobre las principales concepciones teóricas posteriores y, en consecuencia, de los aciertos y dificultades del sistema del derecho penal contemporáneo.
Estado
Nuevo
Isbn
978-958-790-850-3
Peso
0.41 kg.
Código de barras
9789587908503
Formato
14 x 21 cm
Número de páginas
448
Año de edición
2022
Edición
1
Encuadernación
Rústica
Tipo
Impreso
Colección
Derecho
Yesid Reyes Alvarado

Yesid Reyes Alvarado

Autor

Es abogado penalista de la Universidad Externado de Colombia y magíster en política criminal. Reyes Alvarado, hijo del expresidente de la Corte Suprema de Justicia, Alfonso Reyes Echandía.
Ha sido conjuez de la Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia y profesor invitado en la Universidad Autónoma de Madrid entre 1992 y 1994. Fue becario de la Fundación Alexander Humboldt entre los años 1990 y 1992. Ha trabajado en el bufete Chemás-Reyes-Roldán y Asociados.
Reyes Alvarado se ha dedicado por más de veinte años al ejercicio profesional del derecho penal. Ha sido profesor de derecho penal en la Universidad de Los Andes. Se ha desempeñado como columnista del periódico El Espectador. En el año 2014 el presidente Juan Manuel Santos lo designa como Ministro de Justicia. En abril de 2016, Reyes renuncia al Ministerio de Justicia, para hacer parte de la terna para la elección del Fiscal General de la Nación en la Corte Suprema de Justicia, la cual pierde al lado de Néstor Humberto Martínez.

También puede interesarle