Libro impreso Conflicto armado interno, derechos humanos e impunidad

Siglo del Hombre Editores

María José González Ordovás
Gloria María Gallego García

Año de edición 2011
Referencia SHE10059
USD $ 10,76
Este producto ya no está disponible
El presente libro constituye un hito en la historia del trabajo mancomunado de los investigadores de las Facultades de Derecho de las Universidades de Zaragoza (España) y EAFIT (Colombia) y un paso importante en el esfuerzo común por ahondar en el análisis del conflicto armado que se vive en Colombia, las violaciones de los derechos humanos y el diseño de mecanismos de protección internacional, todo ello con el compromiso de profundizar en la línea de investigación y de aportar un conocimiento que llegue a los distintos a los distintos espacios académicos, instituciones y organizaciones relacionadas con la defensa de los derechos humanos y con la búsqueda de una negociación.
Estado
Nuevo
Isbn
978-958-665-182-0
Peso
0.38 kg.
Código de barras
9789586651820
Formato
15 x 21 cm
Número de páginas
318
Año de edición
2011
Edición
1
Encuadernación
Rústica
Tipo
Impreso
Colección
Justicia y conflicto

María José González Ordovás

Autor

María José González Ordovás es doctora en Derecho por la Universidad de Zaragoza (España). Es profesora titular de filosofía del derecho en la misma universidad y autora de diversos trabajos especializados en la eficacia del derecho, el pensamiento urbano y el derecho a la vivienda. Su actual línea de investigación está centrada en el estudio de la relación entre Ética y Derecho y en el papel de la violencia en la eficacia de los derechos.

Gloria María Gallego García

Gloria María Gallego García

Autor

Es abogada de la Universidad de Antioquia y doctora en Derecho de la Universidad de Zaragoza (España). Se desempeña como profesora de Derecho penal de la Universidad de Antioquia desde hace varios años. Actualmente, es profesora de Filosofía del Derecho en la Universidad Eafit, donde también dirige el Grupo de Investigación Justicia & Conflicto y la Cátedra de la Paz, la Memoria y la Reconciliación. Sus temas de reflexión se enfocan en la teoría de la justicia, la fundamentación y protección internacional de los derechos humanos, el derecho de la guerra, el problema de la guerra y las vías de la paz, justicia transicional, la construcción de paz en la vida cotidiana y el deber de la memoria para con las víctimas del conflicto armado.

También puede interesarle