Libro impreso Prusia contra el Reich ante el Tribunal Estatal. La sentencia que enfrentó a Hermann Heller, Carl Schmitt y Hans Kelsen en Weimar

Universidad Externado de Colombia

Leticia Vita
Hermann Heller
Carl Schmitt
Hans Kelsen

Año de edición 2015
Referencia UEX13837
USD $ 9,27
Solo 1 artículo disponible
Cantidad

Leticia Vita presenta, con una valiosa introducción, la primera traducción al castellano de la sentencia del Tribunal Estatal de Leipzig del 25 de octubre de 1932, que examinaba si estaban dadas las condiciones que establecía la Constitución de Weimar en su artículo 48, incisos 1 y 2, para habilitar la emisión de un decreto del Reich para intervenir un Estado federado, en el caso, Prusia. Asimismo, incluye tres escritos que dan cuenta de lo que realmente se discutía en el caso: Hermann Heller, --Ha procedido el Reich constitucionalmente?-; Carl Schmitt, -Discurso de clausura ante el Tribunal Estatal de Leipzig-; y Hans Kelsen, -La sentencia del Tribunal Estatal del 25 de octubre de 1932-.
Estado
Nuevo
Isbn
978-958-772-354-0
Peso
0.16 kg.
Código de barras
9789587723540
Formato
11 x 16 cm
Número de páginas
252
Año de edición
2015
Edición
1
Encuadernación
Rústica
Tipo
Impreso
Colección
Teoría jurídica y filosofía del derecho

Hermann Heller

Autor

Hermann Heller (Teschen, 1891-Madrid, 1933), jurista y politólogo alemán, precursor de las corrientes sociológicas en el derecho constitucional, fue profesor en Kiel, Leipzig y Berlín. Al triunfo del nazismo, se exilió en España, donde falleció.

Carl Schmitt

Carl Schmitt

Autor

(11 de julio de 1888, Plettenberg, Alemania) Jurista y pensador polifacético y controvertido, nació en Plettenberg (Westfalia) en 1888. Después de cursar estudios de derecho en Berlín, Múnich y Estrasburgo, se doctora en 1910 e inicia su carrera académica en 1915. Romanticismo político (1919) y La dictadura (1921) se cuentan entre sus primeras publicaciones relevantes. Su labor científica dará a luz la fundamental Teoría de la Constitución (1928). De esta época, en que Schmitt destacará por sus críticas al parlamentarismo y a la Constitución de Weimar, son también sus obras El Guardián de la Constitución (1931), El concepto de lo político (1932) y Legalidad y legitimidad (1932). En 1933 ingresa en el partido nacionalsocialista (NSDAP). Entre 1933 y 1945 es catedrático de Derecho en la Universidad de Berlín. Después de 1937 fue abandonando paulatinamente sus posiciones como uno de los representantes destacados del orden jurídico-político del Tercer Reich. En 1945 es apartado de la docencia, detenido e interrogado en Núremberg. A partir de 1950, año de aparición de Ex captivitate salus (Trotta, 2010), vivirá retirado, pero seguirá publicando obras como El nomos de la tierra o la presente Teoría del partisano. Muere en su ciudad natal en 1985. En esta misma Editorial han sido también publicadas sus obras Tierra y mar. Una reflexión sobre la historia universal (2007) y Teología política (2009) (los dos textos de ese título, de 1922 y 1970).

También puede interesarle