El presente libro se encuentra estructurado en tres partes bien diferenciadas. En la primera, se examina la relación que existe entre el constitucionalismo latinoamericano y el estadounidense. En la segunda parte del libro, se examina críticamente la experiencia que ha tenido Latinoamérica tanto con el constitucionalismo liberal como con el radical durante los últimos 25 años. Se analiza la experiencia de países como Colombia, México y Argentina y se hace un balance de las experiencias ecuatoriana, boliviana y venezolana. En la tercera parte, se examinan algunas de las fortalezas del modelo constitucional estadounidense.
Es profesor titular de la Facultad de Derecho de la Universidad de los Andes. Obtuvo su doctorado y maestría en derecho en la Universidad de Yale y su título de abogado en la Universidad de los Andes. Se ha desempeñado como profesor invitado en la Universidad de Yale, Science Po-Paris, la Universidad de Fordham, el Instituto Internacional de Oñati para la Sociología del Derecho y la Universidad de Buenos Aires. Entre sus publicaciones se encuentran El acceso a la justicia. Teoría y práctica desde una perspectiva comparada (Siglo del Hombre Editores y Uniandes, 2019); y Constitucionalismo del Sur Global (Siglo del Hombre Editores y Uniandes, 2014).