

Michael Albertus
Rodrigo Taborda
¿Cuándo y por qué los países redistribuyen la tierra a los sin tierra? ¿A qué fines políticos sirve la reforma agraria y qué lugar ocupa en el mundo actual? Una literatura de larga data que se remonta a Aristóteles y que se repite en importantes trabajos recientes sostiene que la redistribución debería ser tanto mayor como más dirigida a los pobres bajo la democracia. Sin embargo, faltan datos históricos completos para probar esta afirmación. Este libro muestra que la redistribución de la tierra, la forma más importante de redistribución en el mundo en desarrollo, ocurre con más frecuencia bajo dictaduras que bajo democracia. Ofrece una teoría novedosa de la reforma agraria y desarrolla una tipología de políticas de reforma agraria. Albertus aprovecha los datos originales que abarcan el mundo y que se remontan a 1900 para probar ampliamente la teoría utilizando análisis estadísticos y estudios de casos de países clave como Egipto, Perú, Venezuela y Zimbabwe. Estos hallazgos exigen repensar gran parte de la sabiduría común sobre la redistribución y los regímenes.
Autor
Es profesor asociado de ciencia política en la Universidad de Chicago. Sus intereses de investigación incluyen la redistribución, las transiciones de régimen político y la estabilidad del régimen, la política bajo dictadura, el clientelismo y el conflicto. Sus trabajos más recientes fueron publicados en revistas como American Journal of Political Science, Journal of Development Economics, World Politics, y Journal of Democracy. También ha realizado una extensa investigación de campo en toda América Latina.
Autor
Economista, Universidad de Antioquia (Medellín, Colombia). Maestría en economía, Universidad del Rosario (Bogotá, Colombia). Maestría y Doctorado en Economía, Universidad Nacional de Australia (Canberra, Australia).
Lista de tablas
Lista de figuras
Reconocimientos
Introducción
1. Actores, intereses y el origen de la división de las élites
2. Una teoría de la reforma agraria
3. Medición de la reforma agraria
4. Un análisis transnacional de la reforma agraria en Latinoamérica
5. División de las élites y redistribución en una autocracia. La “revolución desde arriba” en Perú
6. La reforma agraria transformada en redistribución. El programa democrático venezolano Punto Fijo y la revolución bolivariana de Chávez
Las reformas agrarias en Latinoamérica: restricciones institucionales y división de las élites
7. Latinoamérica en una perspectiva comparada
Conclusiones
Referencias
Anexo. Pruebas de modelos formales