Libro impreso Hábitat, familia y comunidad en Popayán 1750-1850

no-image
Universidad del Cauca

Maria Teresa Pérez Hernández

Año de edición 2018
Referencia UCU10004
USD $ 17,60
Este producto ya no está disponible
Este libro explora las interacciones que aproximaban o distanciaban al conjunto de residentes de la ciudad de Popayán. Se analizan estos relacionamientos siguiendo dos parámetros determinantes en el seno de toda dinámica social: el género y la calidad socioracial. La autora los observa a partir de tres ejes: el hábitat, la familia y la comunidad; tres conceptos que están en el corazón de las conductas sociales. Yo me permito a continuación señalar ciertos aportes que me parecen dignos de mención desde mi perspectiva de historiador familiarizado con la tradición de la Nueva España. Inicialmente, subrayo el sorprendente hecho relativo a que aproximadamente mil residentes, el 15% del total de la población se identificaran como ‘nobles’ en el censo de 1807, una designación totalmente inhabitual en una América muy mestiza, una particularidad ya planteada por Jorge Juan y Antonio Ulloa hacia 1750. Es también relevante la contradicción entre todo un sistema de valores relacionados con el patriarcado muy presentes en los comportamientos y el predominio de hogares que tenían a la cabeza una mujer; estos hogares alcanzaban uno de los índices más altos de Hispanoamérica, un total de 51% de las casas. En cuanto al hábitat, la autora subraya la existencia de una dualidad entre dos tipos de vivienda, casa de teja y casas de paja. Las primeras tienen mayoritariamente por jefe de casa a un hombre, mientras que los segundos son mayoritariamente dirigidos por mujeres. Se constata igualmente que las mujeres habitaban también las casas-tienda como lugar de pequeñas ventas o como lugar reducido de vivienda. Estas mujeres escapaban, en todo caso, al encerramiento que reserva a otras mujeres a la casa –claustro, abiertas al interior y cerradas al exterior. No es entonces menor el mérito de María Teresa el haber explorado la relación entre hábitat y condición femenina.
Estado
Nuevo
Isbn
978-958-732-313-9
Peso
0.68 kg.
Código de barras
9789587323139
Formato
17 x 24 cm
Número de páginas
432
Año de edición
2018
Edición
1
Encuadernación
Rústica
Tipo
Impreso
Colección
Historia

También puede interesarle