Libro impreso ¿Para qué sirven las políticas de la memoria?

Universidad del Rosario

Sandrine Lefranc
Sarah Gesnburger

Año de edición 2022
Referencia URO11041
USD $ 7,40
“Quién olvida su pasado está condenado a repetirlo”. Este lema ha generado la multiplicación de políticas de memoria desde finales de la década de 1990, en todo el mundo. Estas políticas normalizadas deben permitir a todos los ciudadanos aprender “las lecciones del pasado” y construir sociedades pacíficas. En lugar de la tranquila cohesión social que esperaban, los países que han adoptado tales medidas, sin embargo, han enfrentado discriminaciones persistentes, populismos y terrorismos de todo tipo. Los estudios sobre memoria histórica tampoco cuestionan la necesidad y el impacto de las políticas de memoria en el comportamiento social. Este libro —publicado también en francés, inglés y árabe— rompe con la literatura existente y aporta una perspectiva crítica sobre la creencia demasiado consensuada de la eficacia de la política de la memoria para construir sociedades pacíficas, ya sea en una democracia estable o tras un conflicto político violento.
Estado
Nuevo
Isbn
978-958-784-969-1
Peso
0.18 kg.
Código de barras
9789587849691
Formato
14 x 21 cm
Número de páginas
178
Año de edición
2022
Edición
1
Encuadernación
Rústica
Tipo
Impreso
Colección
Ciencia politica

También puede interesarle