E-book Reflexiones sobre las causas de la libertad y de la opresión social

Ediciones Godot

Simone Weil

Año de edición 2022
Referencia BKW86522
E-book Libro electrónico.
USD $ 9,99
Cantidad

Las esperanzas de la democracia y del pacifismo se ha arruinado por el autoritarismo: ¿hay algún ámbito de la vida que no se haya visto envenenado por este fracaso? Ni siquiera el progreso parece tener sentido. Todo ha sido razón de miseria, todo será usado para la guerra. ¿Ha fracasado la Ilustración? Incluso los movimientos revolucionarios parecen estar detenidos. Aunque Simone Weil escribió Reflexiones sobre las causas de la libertad y la opresión social hace casi un siglo, el ensayo posee una actualidad precisa. Las preguntas planteadas quizás puedan servirnos para analizar nuestro presente, después de todo para la autora siempre fue su obra más importante y abre las puertas para planteamientos profundos y necesarios.
Estado
Nuevo
Isbn
9789878413303
Peso
1.05 MB
Número estimado de páginas
160
Año de edición
2022
Idioma
Español
Formato
EPUB
Tipo
Ebook
Protección
DRM
Simone Weil

Simone Weil

Autor

Nacida en París en 1909, en el seno de una familia agnóstica de procedencia judía, asiste al liceo Henri IV donde tiene como profesor de filosofía a Alain. Tras pasar por la Escuela Normal Superior, enseñará filosofía en liceos femeninos de provincias, hasta que sus dolores de cabeza crónicos la obliguen a abandonar las tareas docentes. Vinculada a grupos pacifistas y al sindicalismo revolucionario, a finales de 1934 deja por un tiempo la enseñanza para trabajar en distintas fábricas. Llevada por esta necesidad interior de exponerse a la realidad, asumirá a lo largo de su vida distintos trabajos manuales y participará brevemente en la guerra civil española, en la columna Durruti. Entre 1935 y 1938 tienen lugar sus sucesivos encuentros con el cristianismo, que la hacen cruzar un umbral, aunque sin cambiar el sentido de su vocación. Con la ocupación alemana, abandona París acompañando a sus padres, primero con destino a Marsella y luego a Nueva York. En contra de su deseo de volver a Francia para participar en la Resistencia, es destinada a labores burocráticas por los servicios de la Francia Libre. Consumida por la pena y por una anorexia voluntaria, muere en 1943 en el sanatorio de Ashford, cerca de Londres.

También puede interesarle