Libro impreso Panikkar hoy. Con textos de Ignaci Boada, Jordi Pigem, Maciej Bielawski, Jaume Angelats, Dominique de Courcelles

Fragmenta

Raimon Panikkar

Año de edición 2022
Referencia FRA10093
USD $ 31,88
Cantidad

Un pensador no es solo una obra—un corpus de textos—que vehicula un conjunto de ideas e intuiciones. Es también la recepción de di­cha obra y de este conjunto de ideas e intuiciones. Y es la recepción la que acredita la fortaleza y el impacto de este pensamiento. De Raimon Panikkar se editan actualmente sus obras completas y se rescatan textos que generan nuevos libros (últimamente, Ecosofía). Se han publicado aproximaciones biográficas y trabajos monográficos de todo tipo sobre Panikkar. Toda esta tarea hermenéutica es la mejor prueba de la fortale­za de la obra y el pensamiento de Raimon Panikkar. No es ningún monumento del pasado, sino una aportación intelectual relativamente reciente que continúa siendo objeto de discusión y debate.Este libro quiere contribuir a la renovación de la recepción de Panikkar reuniendo tanto a estudiosos veteranos del pensador como a nuevas voces interesadas en su pensamiento. La obra sirve para pensar sobre Panikkar, pero también para pensar con Panikkar, desde Panikar y en algún momento incluso (¿por qué no?) contra Panikkar. La diversidad de lecturas y actitudes muestra la fecundidad de una propuesta intelectual que no deja indiferente a nadie.
Estado
Nuevo
Isbn
978-84-17796-68-6
Peso
0.42 kg.
Código de barras
9788417796686
Formato
13 x 21 cm
Número de páginas
352
Año de edición
2022
Edición
1
Encuadernación
Rústica
Tipo
Impreso
Colección
Fragmentos
Raimon Panikkar

Raimon Panikkar

Autor

Doctor en Filosofía, Ciencias Químicas y Teología (Roma). Es ordenado sacerdote en 1946. Tras enseñar en las universidades de Madrid, Montreal, Varanasi, Bangalore y Santa Bárbara, en 1955 deja Europa para establecerse en la India como investigador en las universidades de Mysore y Varanasi. En América Latina dicta cursos de filosofía, cultura y religiones de la India. Entre 1960 y 1963 fue libero docentede Filosofía de la Religión en la Universidad de Roma. En 1966 es nombrado profesor de la Harvard Divinity School y durante las dos décadas siguientes divide su tiempo entre la India y Estados Unidos. En 1972 pasa a ser catedrático de Filosofía Comparada de las Religiones de la Universidad de California, de la que fue emérito hasta 1987. Profesor invitado en más de cien universidades, ha dictado conferencias en los cinco continentes, entre ellas las Gifford Lectures (1989). Fue fundador y presidente de «Vivarium», Centre d’Estudis Interculturals (Cataluña), presidente del Center for Crosscultural Religious Studies (California) y miembro del Institut International de Philosophie (París) y del Tribunal Permanente de los Pueblos (Roma), entre otras organizaciones.

Su ingente obra abarca desde la filosofía de las ciencias a la metafísica, el estudio comparado de las religiones y la indología.