

Autor
Walter Benjamin nació en Berlín en 1892. Estudió filosofía en Berlín, Friburgo, Munich y Berna y en 1920 se estableció en Berlín para trabajar como crítico literario y traductor. En 1928, la Universidad de Frankfurt rechazó su tesis doctoral, un estudio del drama barroco alemán titulado El origen de la tragedia alemana. A lo largo de la década del '20, construyó fuertes lazos de amistad con el escritor alemán Bertolt Brecht, defendiendo su concepto de "teatro épico". En 1933, como consecuencia de la llegada de los nazis al poder, Benjamin se refugió en Francia, donde comenzó a escribir una obra monumental sobre Charles Baudelaire, que no llegó a terminar, y que fue publicada en 1973. Con la ocupación de Francia por los nazis en 1940, Walter Benjamin intentó dirigirse a Estados Unidos atravesando España, pero al ser detenido en la frontera franco-española, se suicidó.
Autor
(Cerdeña, 1891 - Roma, 1937), filósofo, político y periodista marxista italiano, fundador del Partito Comunista de Italia. En 1926, siendo diputado del Congreso Italiano, fue encarcelado por el régimen fascista de Benito Mussolini hasta 1934. Durante esos años bajo prisión escribió su emblemática obra filosófica y política, Cuadernos de la cárcel [Quaderni del carcere], con la que revolucionó la idea de comunismo en un sentido anti-estalinista.
Sin embargo, estos textos de gran proyección política del autor, escritos durante esos años en cautiverio, fueron acompañados de una escritura más íntima y personal, plasmada en las más de 60 cartas-fábulas que les escribió a modo de correspondencia a sus hijos y esposa.
Sus ideas expresadas en sus diversas publicaciones, sobre teoría marxista, teoría educativa y crítica, son contribuciones fundamentales para el pensamiento contemporáneo en torno a la hegemonía, la subalternidad, la conciencia de clases, la intelectualidad, el historicismo, el materialismo histórico, etc.
Autor
Autor
Autor
Autor
Autor