Libro impreso Pensamiento colombiano del siglo XX. Tomo II

Pontificia Universidad Javeriana

Carmen Millán De Benavides
Guillermo Hoyos Vásquez
Santiago Castro-gómez

Año de edición 2008
Referencia CEJ10079
USD $ 10,46
Este producto ya no está disponible
Este libro, segundo tomo de Pensamiento Colombiano del siglo XX no restringe la categoría pensamiento a los productos intelectuales de los filósofos y científicos sociales. Pensamiento abarca también la actividad cognoscitiva de artistas, literatos y activistas políticos que tuvieron alguna incidencia en el devenir nacional durante el transcurso del siglo XX. Para abarcar este amplio espectro, el Instituto Pensar ha invitado a varios especialistas en la materia, quienes escriben sobre la vida y obra de los principales intelectuales de la época.
Estado
Nuevo
Isbn
978-958-716-113-7
Peso
0.65 kg.
Código de barras
9789587161137
Formato
17 x 24 cm
Número de páginas
472
Año de edición
2008
Edición
1
Encuadernación
Rústica
Tipo
Impreso
Colección
Instituto pensar
Guillermo Hoyos Vásquez

Guillermo Hoyos Vásquez

Autor

(Medellín 1935-Bogotá 2013). Estudió Humanidades, Matemáticas y Filosofía en la Pontificia Universidad Javeriana y obtuvo la licenciatura en Filosofía y Letras en 1960; se licenció en teología en la Facultad St. Georgen de Frankfurt en 1967 y obtuvo su doctorado en Filosofía por la Universidad de Colonia en 1973. Fue profesor de Filosofía en la Universidad Nacional de Colombia y, a partir del año 2000, en la Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá; donde además fue director del Instituto de Bioética. Entre sus publicaciones figuran Intentionalität als Verantwortung. Geschichtsteleologie und Teleologie der Intentionalität bei E. Husserl, Los intereses de la vida cotidiana y las ciencias (Kant, Husserl, Habermas) y Ensayos para una teoría discursiva de la educación. Sus campos de trabajo fueron la fenomenología, la filosofía moral, política y del derecho y la teoría crítica de la sociedad, en especial de Jürgen Habermas.

Santiago Castro-gómez

Santiago Castro-gómez

Autor

Nació en Bogotá. Doctor en letras por la Johann Wolfgang Goethe-Universität de Frankfurt, Magíster en filosofía por la Universidad de Tübingen (Alemania).La obra de Castro-Gómez se caracteriza por haber ofrecido una alternativa conceptual al problema de la Filosofía latinoamericana, sobre todo en una de sus variantes principales, la historia de las ideas, que tuvo como representantes a figuras como José Gaos, Leopoldo Zea, Horacio Cerutti, Arturo Ardao, Francisco Miró-Quesada y Arturo Andrés Roig. En su primer libro, Crítica de la razón latinoamericana (1996), Castro-Gómez ajusta cuentas con esta tradición, mostrando los problemas de su vinculación con el Historicismo y la filosofía de la conciencia. Sus fuentes de inspiración fueron la primera Escuela de Frankfurt, Friedrich Nietzsche, Michel Foucault y Gilles Deleuze, influencias que persistirían en sus libros posteriores.