La obra examina el discurso moral materializado en los comentarios sobre la criminalidad de la prensa latinoamericana y angloamericana. Encuentra allí múltiples pero poco variadas -historias del presente- que encierran una visión del acontecer, de la identidad y la alteridad. Esa visión corresponde a una postura melodramática frente a la vida colectiva e individual, compartida por todos los actores que se consideran sociedad civil. A través del análisis de textos tres periódicos latinoamericanos y tres periódicos angloamericanos, se revela una concepción maniquea del mundo social, una fraseología estereotipada en el abordaje de la criminalidad y una perspectiva moral estrecha y superficial.