El uso de los medios de comunicación para llamar la atención sobre causas sociales cobra relevancia en contextos de conflicto. Tal es el caso de la República Democrática del Congo y de Sud Kivu, una de las provincias más golpeadas por las -guerras de repetición-, donde la sociedad civil ha dinamizado los procesos de reconstrucción posbélica. Este ensayo refleja cómo la sociedad civil se ha apropiado de los medios de comunicación como herramienta de promoción de las culturas de paz. En las conversaciones que siguen a este ensayo, Caddy Adzuba, Premio Príncipe de Asturias de la Concordia 2014, cuenta la vociferante lucha de los activistas congoleños en su camino hacia lograr la paz en su país.
Doctora en Antropología Social y máster en Sociología y Antropología por la Universidad de Deusto, es licenciada en Periodismo por la UCM (2006). Ha sido investigadora en las universidades de Deusto (2006-2008), de Coimbra (2008-2009), la UCM (2011-2012) y la Alberto Hurtado en Chile (2012). Ha trabajado para The Advocacy Project (EE UU), la Radio Indígena Kimche Mapu (Chile) y la Asociación Cayapa Pi Chulla Kumani (Ecuador).
Es colaboradora de la Association des Femmes de Médias de Sud Kivu desde 2008 y sobre ellas ha escrito la tesis doctoral Ondas de paz. Mujeres periodistas contra la violencia sexual. Es profesora en la Facultad de Comunicación del Centro Universitario Villanueva. Es miembro de LolaMora Producciones, donde participa en el proyecto “Femme au Fone: the voice of local women”, desarrollado en la República Democrática del Congo.