Libro impreso Historia de la gubernamentalidad I. Razón de Estado, liberalismo y neoliberalismo en Michel Foucault

Siglo del Hombre Editores

Santiago Castro-gómez

Año de edición 2015
Referencia SHE10161
USD $ 16,56
Cantidad

Las lecciones de 1978 y 1979 dictadas por Foucault en el Collège de France ocupan un lugar singular en el conjunto de la obra del filosofo. Estos cursos representan una ruptura frente al trabajo que Foucault venía realizando en la década de los setenta, y esto por lo menos de tres formas. Primero, porque en estas lecciones, como en ninguna otra parte del corpus foucaultiano, se lleva a cabo una reflexión sobre el Estado. Segundo, porque estas lecciones son el único lugar de toda su obra donde se reflexiona sobre la racionalidad política contemporánea. Y tercero, porque en ellas Foucault -anuncia- el giro investigativo que tomarían sus últimas obras sobre la ética del mundo greco-romano.
Estado
Nuevo
Isbn
978-958-665-356-5
Peso
0.31 kg.
Código de barras
9789586653565
Formato
14 x 21 cm
Número de páginas
280
Año de edición
2015
Edición
2
Encuadernación
Rústica
Tipo
Impreso
Colección
Filosofía política y del derecho
Santiago Castro-gómez

Santiago Castro-gómez

Autor

Nació en Bogotá. Doctor en letras por la Johann Wolfgang Goethe-Universität de Frankfurt, Magíster en filosofía por la Universidad de Tübingen (Alemania).La obra de Castro-Gómez se caracteriza por haber ofrecido una alternativa conceptual al problema de la Filosofía latinoamericana, sobre todo en una de sus variantes principales, la historia de las ideas, que tuvo como representantes a figuras como José Gaos, Leopoldo Zea, Horacio Cerutti, Arturo Ardao, Francisco Miró-Quesada y Arturo Andrés Roig. En su primer libro, Crítica de la razón latinoamericana (1996), Castro-Gómez ajusta cuentas con esta tradición, mostrando los problemas de su vinculación con el Historicismo y la filosofía de la conciencia. Sus fuentes de inspiración fueron la primera Escuela de Frankfurt, Friedrich Nietzsche, Michel Foucault y Gilles Deleuze, influencias que persistirían en sus libros posteriores.