

Autor
Economista y Doctor en Sociología Jurídica e Instituciones Política de la Universidad Externado de Colombia y Magíster en Historia de la Pontificia Universidad Javeriana.
Las áreas de interés en investigación son la historia económica y empresarial de Colombia, en especial en temas relacionados con la historia regional, historia del transporte, historia colonial y decimonónica, la historia del poblamiento y la formación de las elites económicas; así como investigación en gestión de la investigación y métodos y metodologías de investigación.
Introducción
1. Circulación monetaria, mercado de capitales y élites locales
1.1. El patrón metálico y las reformas monetarias
1.2. Los primeros intentos de emisión monetaria
1.3. La ampliación del crédito privado y las cajas de ahorro
2. El Radicalismo y la banca regional
2.1. La banca en Bogotá
2.2. La banca en la costa Caribe
2.2.1. Los bancos en Cartagena
2.2.2. Los bancos en Barranquilla
2.3. La banca en Antioquia
2.4. La banca en Santander
2.5. La banca en Boyacá
2.6. La banca británica
3. La Regeneración y el centralismo económico
3.1. El fin del Radicalismo y el inicio de la Regeneración monetaria
3.2. Los efectos de la Guerra de los Mil Días en la política monetaria
3.3. La posguerra y el inicio del programa de estabilización económica
4. Consideraciones finales
Bibliografía
índice onomástico