

Autor
Es maestra, doctora en Psicología, profesora emérita titular de Orientación Educativa del Departamento de Pedagogía Aplicada de la Universidad Autónoma de Barcelona. Directora del grupo de investigación GRODE (Grupo de Investigación, Orientación y Desarrollo Educativo) de la UAB. Coordinadora del proyecto OVE (Observatorio de la Violencia en las Escuelas), que se desarrolla en 28 centros educativos. Dinamizadora del proyecto de la Diputación de Barcelona «Espacios de debate educativo con y para las familias», que se implementa en diferentes municipios de la provincia con la participación de la comunidad y profesionales relacionados con la infancia y adolescencia. Coordinadora del grupo XEC3 (Red de Experiencia, Conocimiento y Capital Cultural). Colabora con varios medios de comunicación: ARA, Catalunya Ràdio, 8TV y redes de televisiones locales, entre otros. Sus líneas de investigación se centran en la previsión de la violencia en las escuelas y el debate educativo con las familias en el marco de la comunidad y las relaciones multigeneracionales.
Agradecimientos
1. Introducción: ¿De quién se habla?
1.1. Factores que intervienen en el perfil interno personal
1.2. Contextos donde se construyen los vínculos personales
1.3. El punto de vista externo y social: lo que se dice de esta etapa
1.4. ¿Qué se propone desde el imaginario social?
2. El punto de vista profesional
2.1. La salud [ A. Salvà ]
2.2. La generatividad en la vejez [ C. Triadó, M. Celdrán, F. Villa ]
2.3. La economía [ M. Guillén ]
2.4. Aprender a lo largo de la vida [R. M. Falgàs ]
2.5. Personas mayores: una mirada desde la ética [ M. Guerrero, B. Mortier ]
3. Las relaciones multigeneracionales: reconocimiento del saber
3.1. El punto central: reconocimiento de saberes. Prestigios y desprestigios
3.2. Funcionamiento social y grupos profesionales
3.3. Vínculos sociales en las relaciones intergeneracionales y multigeneracionales
4. El proyecto: Construir conocimiento a partir de las relaciones multigeneracionales
4.1. Dimensiones del proyecto
4.2. La mentoría: un enfoque metodológico
5. Una experiencia piloto
5.1. La mentoría social desde la apuesta comunitaria de Marianao
5.2. El Instituto de Educación Secundaria Marianao
Bibliografía