Libro impreso Coca, instituciones y desarrollo. Los retos de los municipios productores en el posacuerdo

Dejusticia

Sergio Chaparro Hernández
Luis Felipe Cruz Olivera

Año de edición 2017
Referencia DJS10051
USD $ 6,64
Cantidad

Si bien los acuerdos de paz en Colombia son un avance en el camino correcto, tienen que ser complementados con medidas más ambiciosas --institucionales, socioeconómicas y de reforma a la política de drogas-- para asegurar que en los municipios productores de coca se logre construir un Estado legítimo, eficaz y apegado a la legalidad, capaz de garantizar los derechos de la comunidad.
Estado
Nuevo
Isbn
978-958-5441-14-9
Peso
0.18 kg.
Código de barras
9789585441149
Formato
15 x 24 cm
Número de páginas
136
Año de edición
2017
Edición
1
Encuadernación
Rústica
Tipo
Impreso
Colección
Documentos
Sergio Chaparro Hernández

Sergio Chaparro Hernández

Autor

Economista y filósofo con maestría en derecho en la Universidad Nacional de Colombia. Ha trabajado como profesor de economía laboral, consultor en el Centro de Memoria Histórica, la Escuela Nacional Sindical y la Defensoría del Pueblo. También como asesor político en el Concejo de Bogotá y en el Congreso de la República. Su experiencia investigativa se ha concentrado en temas de trabajo decente, justicia transicional, desarrollo rural y construcción de indicadores con enfoque de derechos humanos. En Dejusticia es investigador principal en la línea de política de drogas, derechos sociales y en el apoyo cuantitativo a las demás áreas.

Luis Felipe Cruz Olivera

Autor

Es abogado y sociólogo de la Universidad Nacional de Colombia. Su ámbito de investigación es la historia y el desarrollo del conflicto armado y su relación con el narcotráfico. Ha trabajado el vínculo entre garantía de derechos humanos, procedimiento penal y sistemas penitenciarios. También ha estudiado la calidad de vida en territorios donde se cultiva coca, y el impacto de las políticas de drogas en el acceso a derechos sociales en poblaciones cocaleras. En la actualidad, es investigador de la línea de Política de Drogas en Dejusticia, y hace parte del equipo que coordina el Colectivo de Estudios de Drogas y Derecho.