Este libro es producto de retomar parte de las ponencias presentadas en el 7o Coloquio de la Red Internacional de Animación (RIA), -Escenarios posibles de la animación sociocultural para la transformación social-, que se realizó del 28 al 30 de octubre de 2015 en Bogotá (Colombia). En este libro se ve la animación sociocultural como un conjunto de acciones que tienden a ofrecer al individuo la posibilidad de convertirse en agente de su propio desarrollo y del de su comunidad, que generan procesos de participación, que responden a necesidades reales teniendo en cuenta los centros de interés de las personas, y que se apoyan en una pedagogía activa y dinamizadora.
Memoria viva de la animación voluntaria y profesional. El proyecto de la Red Internacional de la Animación (RIA)
Jean-Claude Gillet
CAPíTULO I
ANIMACIÓN SOCIOCULTURAL ESTRATEGIAS EN MEDIO DEL CONFLICTO, LA RECONCILIACIÓN y LA RECUPERACIÓN DE MEMORIA
Estrategias de resistencia. Las mujeres y el conflicto armado
Izahel Solyszko Comes
Uso del mito, el relato y el monumento en el fortalecimiento del tejido social hacia el restablecimiento de derechos en el marco del Proceso de Paz y Reconciliación en
Colombia
Óscar Camacho
El arte para fortalecer la atención de nuestros acogidos, víctimas del conflicto armado
Fundación Colombia Nuevos Horizontes
Franklin Careta, Marino Rivera y Laura Alejandra Triana
A beleza nao tem idade
Carlos Coloço, Isa Pereira y Luna Marques
CAPITULO 2
ANIMACIÓN,PLURICULTURALIDAD Y SABERES
¿Es posible pensar una nueva cultura como una respuesta a los problemas de nuestro tiempo?
Ezequiel Ander Egg
El promotor cultural. Mediador en la construcción del diálogo intercultural
Martha Helena Montoya Vélez
Stratégies d'animation pour soutenir l'expression de la diversité et la diversité des expressions
Jean Marie Lafortune
Creating Cultural Unity in a Multicultural Society Through Community Development - Case of Mauritius
Kishore Chandra Ramgoolam
Del juego como expresión y creación individual y colectiva al juguete como producción estética y animación pluricultural
.Jesús Alberto Motta Marroquín
CAPÍTULO 3
SALUD PÚBLICA y EnTORNOS SALUDABLES ESTRATEGIAS DESDE LA ANIMACIÓN
Sanando, reparando y construyendo. Una experiencia de arte-terapia y terapias integrativas en el municipio de Soacha, Cundinamarca
Bibiana Esperanza Chiquillo
Experiencia de planeación social participativa en salud en el marco de las políticas del Estado cubano: Fortalezas e intenciones
Jorge Luis Bacallao
La place ct le role de l'animation dans un projet de soin
Francoise Liot y Sarah Montero
Cómo está el aire que respiramos. Traducción del conocimiento con ciudadanía en Bogotá
Luis Jorge Hernández Flórez
CAPÍTULO 4
EXPERIENCIAS COMUNITARIAS Y MANIFESTACIONES CULTURALES
La animación sociocultural Y la educación popular frente a los nuevos sentidos de comunidad
Alfonso Torres Carrillo
Desafíos de la animación sociocultural como referente metodológico para la formación Y participación ciudadana en jóvenes adolescentes
Mónica Sepúlveda
Une recherche-action communautaire pour rendre la ville aux habitants
Yuri Tironi y Claudia Della Croce
Experiencia investigativa. Diferentes manifestaciones metodológicas de la animación sociocultural en contextos propios
Carolina Márquez Herrera
Mérnoires et cultures en Guyane francaise, Les initiatives institutionnelles. La place de I` animation sociale et socioculturelle dans la dynarnique en cours
Christian Cecile
Las intervenciones con las familias rurales en Centros de Desarrollo Integral para la primera infancia
Amanda Gómez Polo
La gestión cultural desde organizaciones socioculturales. Una estrategia de acción para el fortalecimiento de la ciudadanía
Natalia Andrea Salinas Arango
Los niños de la calle sembrando esperanza
Israel Rivera Pabón
Experiencias comunitarias de participación a la luz de la Cumbre Urbana y Popular en Bogotá
Marysol Rojas Pabón
Construcción social del territorio en los contextos urbano/rurales: Una experiencia comunitaria desde la animación sociocultural en la Ciudadela Nuevo Usme con la
Organización Comunitaria. Audiencia Pública Popular
Maira Lizeth Mahecha Bustos Y Paula Adriana Martínez Velázquez
Una academia que se extiende hacia la comunidad. Fomentando escenarios de participación social y desarrollo comunitario en zonas rurales)' urbanas
del municipio de Sincelejo (Sucre, Colombia)
Bianca Santiz Gamarra
Participación juvenil desde la animación sociocultural para transformar contextos. Experiencia con jóvenes del barrio
Altos de la Sabana, Sincelejo (Sucre)
Ana Raquel García Galindo y Jessica Arrieta Hernández
CAPÍTULO 5
PEDAGOGÍA Y USOS ALTERNATIVOS DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN EN LA ANIMACIÓN
La recreación educativa como expresión de la animación sociocultural
Pablo Waichman
La pugna pedagógica entre regulación y liberación en la América Latina de hoy. Proyecto de neocolonización, resistencias Y "re-existencias" educativas
Ciam Pietro Schibotto
Ecopedagogía en la educación tradicional. Mediaciones para la transformación social
Antonia Arévalo Agredo
L'enseignement et la technologie en Algérie. L'incertitude de la transition
Naila A. Boukrissa y Djamel Zaaboub
Videoclips musicales. Representaciones mediáticas como práctica de la historia pública
Pabla Fuertes Guevara
CAPíTULO 6
ESPACIOS CERRADOS Y DE CONTROL
Aproximaciones a los espacios de inter-reflexiones y multiculturales en adolescentes privados de la libertad