Libro impreso Manual del votante perplejo. Una terapia en seis pasos contra la neurosis política

Katz Editores

Marcos Novaro

Año de edición 2015
Referencia KAT10194
USD $ 24,74
Cantidad

En todas partes se cuece la crisis de la representación política. Más lentamente en algunos sitios, a mayor velocidad en otros, la política democrática parece apartarse cada vez más de las antiguas y familiares tradiciones que encarnaban los partidos políticos, con sus programas, sus ideas claras, sus votantes que provenían de sectores sociales o culturales definidos. En este contexto, los ciudadanos tienden a volverse cínicos o ilusos. Los primeros, ya curtidos en decepciones, han llegado a la conclusión de que los políticos son todos iguales y no están dispuestos a confiar en nadie. Los segundos, creen que habrán de dar con las personas adecuadas para que los gobiernen.
Estado
Nuevo
Isbn
978-84-15917-17-5
Peso
0.23 kg.
Código de barras
9788415917175
Formato
14 x 20 cm
Número de páginas
192
Año de edición
2015
Edición
1
Encuadernación
Rústica
Tipo
Impreso
Colección
Discusiones

Marcos Novaro

Autor

Buenos Aires, Argentina, 1965.

Es licenciado en Sociología y doctor en Filosofía por la Universidad de Buenos Aires. En 1992 obtuvo el diploma en Derecho Constitucional y Ciencia Política del Centro de Estudios Constitucionales de Madrid. Es investigador principal del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) y profesor asociado de Teoría Política Contemporánea en la Facultad de Ciencias Sociales (UBA). Ha dirigido una decena de proyectos de investigación y dictado cursos de posgrado en diversas universidades nacionales y extranjeras. Actualmente coordina el Programa de Historia Política del Instituto Gino Germani y el Archivo de Historia Oral de Argentina Contemporánea, y desde 2006 es director del Centro de Investigaciones Políticas (CIPOL). Ha sido consultor del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en el programa Estado de la Democracia en América Latina, becario Fulbright en la George Washington University y Columbia University (2006) y becario Guggenheim entre 2008 y 2009. Ha publicado numerosos libros, además de artículos en revistas especializadas nacionales y extranjeras, y colabora regularmente en diversos medios de comunicación argentinos.

Presentación

1. Desorientados y agobiados por la información

2. No vivir de ilusiones: ¿los hombres buenos son siempre malos políticos?

3. Valorar detenidamente los resultados, más que las intenciones

4. ¿Qué elegir: personas, partidos, reglas, programas o ideas?

5. Tener siempre abierta la puerta de salida. Las ventajas de no casarse con nadie y los riesgos del oportunismo

6. No creerles a los analistas criticones que "lo harían mucho mejor"