

Pablo J. Boczkowski
Eugenia Mitchelstein
Autor
Pablo J. Boczkowski es profesor de la Northwestern University. Ha escrito Digitizing the News: Innovation in Online Newspapers (MIT Press, 2004) [Digitalizar las noticias: innovación en los diarios online, Buenos Aires, Manantial, 2006], News at Work: Imitation in an Age of Information Abundance (University of Chicago Press, 2010) y Media Technologies: Essays on Communication, Materiality and Society (coeditado con Tarleton Gillespie y Kirsten Foot, MIT Press, 2013).
Autor
Eugenia Mitchelstein es doctora en Comunicación de la Northwestern University y profesora en la Universidad de San Andrés, Argentina.
Prólogo. La pluralización de los estudios sobre medios y sociedad 9
Crisis y posprofesionalismo en el periodismo contemporáneo
Silvio Waisbord (George Washington University) 17
Diseminando ando. La obsesión de los canales de TV por distribuir noticias en Twitter. El caso de CNN en Español, Univisión Noticias, Caracol Noticias y CityTV
Víctor García-Perdomo (University of Texas at Austin y Universidad de La Sabana, Colombia) 35
El argumento como dato
Lila Luchessi (UNRN/UBA/UdeSA) 53
Sobre viejas y nuevas pirámides. La superestructura informativa en los diarios online
Silvia Ramírez Gelbes (Universidad de San Andrés/Universidad de Buenos Aires) 67
Del matonaje al bullying. El papel de los medios de masas en la constitución de la violencia escolar como realidad cotidiana en Chile
Fernando A. Valenzuela (Universidad Andrés Bello), Claudio Ramos Zincke (Universidad Alberto Hurtado) 83
Chequeando a Chequeado. Reflexiones sobre la verificación del discurso público en la Argentina polarizada
Martín Becerra y Santiago Marino (Universidad Nacional de Quilmes) 105
Interés, información e ideología. La agenda de los medios y la atención del público en la campaña presidencial de 2011
Eugenia Mitchelstein (Universidad de San Andrés); Pablo J. Boczkowski (Northwestern University) 121
La imagen de los candidatos. Un análisis de la función discursiva y el tópico dominante en las campañas electorales de Argentina 2011, México 2012 y Venezuela 2012
Natalia Aruguete (CONICET y Universidad Nacional de Quilmes) 135
Variaciones en la legislación de medios en América Latina y sus determinantes
Philip Kitzberger (UTDT/CONICET) 149
¿Quién domina la escena? La relación entre los gobiernos del Frente Amplio y las empresas mediáticas en Uruguay (2005-2015)
Iván Schuliaquer (UNGS-CONICET/Sorbonne Nouvelle) 167
Sobre máquinas de enseñanza y extracciones de mercado. Lecciones sobre el trabajo del conocimiento global y las historias silenciadas de las tecnologías educativas
Anita Say Chan (Universidad de Illinois) 183
Videojuegos. Contraflujos y mercados emergentes. Dos casos latinoamericanos
Enrique Uribe-Jongbloed (Universidad del Norte, Colombia), Hernán D. Espinosa-Medina (Universidad de La Sabana, Colombia), Sergio Roncallo-Dow (Universidad de La Sabana, Colombia) 205
La construcción cotidiana del “capital digital”. Tecnologías digitales de comunicación y prácticas de mediación cultural en el Chile contemporáneo
Arturo Arriagada (Universidad Adolfo Ibáñez) 219
Referencias bibliográficas 233
Autores 253