

Alberto Rojas Puyo
Mario Barbosa Cruz
Autor
Nació en 1933 en Pitalito, Huila. Inició su actividad política como joven promesa del Partido Conservador. Durante la dictadura de Gustavo Rojas Pinilla estudió Derecho en la Pontificia Universidad Javeriana y trabajó como periodista; por su actividad periodística se vio obligado a salir del país y refugiarse en España, en donde tuvo sus primeros contactos con el Partido Comunista. Durante la convulsa década de 1960 se trasladó a estudiar a París y allí se vinculó de lleno con la actividad política de ese partido. En la década de 1970 regresó a Colombia y trabajó como redactor del periódico Voz Proletaria; luego se desempeñó como jefe de redacción de Documentos Políticos, la revista del Partido Comunista Colombiano (pcc). En 1982, el gobierno de Belisario Betancur lo integró a la Comisión de Paz para establecer diálogos con las Farc y participó en la firma de los acuerdos de La Uribe en 1984. Fue uno de los fundadores de la Unión Patriótica (up) y senador electo por este partido político durante el gobierno de Virgilio Barco (1986-1990). A comienzos de la década de 1990 se desempeñó como embajador en Hungría. A su regreso se retiró de la actividad política y desde entonces se ha convertido en un incansable promotor cultural en el campo de la música y las artes plásticas.
Autor
Doctor en Historia por El Colegio de México (2005) e historiador de la Universidad Nacional de Colombia (1996). En la actualidad es profesor investigador en la Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Cuajimalpa, en Ciudad de México, especializado en historia social y urbana de México. Sus investigaciones versan sobre el trabajo, las sociabilidades, las dinámicas socioespaciales y la memoria colectiva de sectores sociales urbanos en México y Colombia. También ha trabajado en la incorporación de diversas fuentes a la historia, entre ellas los testimonios orales. Entre sus publicaciones se encuentran El trabajo en las calles. Subsistencia y negociación política en la Ciudad de México a comienzos del siglo XX (2008); Belén de las Flores. Historia, conflicto e identidad en un lugar al poniente de la ciudad de México, siglos XVI a XXI (2015), y Cuestión social, políticas sociales y construcción del Estado social en América Latina, siglo XX (2014). En 2006 recibió el Premio Salvador Azuela del Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México (inehrm) a la mejor investigación en historia sobre el periodo de la Revolución mexicana.
Índice
PREFACIO
Entre Gorbachov y el papa. El testimonio y las potencialidades de la historia oral
Las calidades y cualidades del personaje
Las posibilidades del relato autobiográfico
EL RELATO AUTOBIOGRÁFICO
Los primeros años: de militante conservador a comunista
París en la década de 1960
El regreso a Colombia y la integración al PCC
El trabajo por la paz
La participación en la comisión de paz de Belisario Betancur
El acuerdo de La Uribe
Contactos con otros grupos guerrilleros
Los retos después de los acuerdos
El surgimiento de la Unión Patriótica
El fin del proceso de paz de Betancur y la actividad política
Cómo terminar la guerra
ANEXO
La declaración de intelectuales franceses: solidaridad activa con los combatientes colombianos