Entre 1820 y 1930 alrededor de 60 millones de europeos emigraron a América. En esta obra se relata esa historia de ida y vuelta que ha sido la emigración española a Iberoamérica: desde el año 1880, cuando la industrialización, el crecimiento económico, la oferta de tierras, la demanda de mano de obra abundante, la revolución en los transportes y la difusión de la idea de “hacer la América” contribuyeron a que la emigración fuese un fenómeno de dimensiones hasta ese momento desconocidas, pasando por la crisis de 1929, que supuso el fin de la migración en masa, hasta los años noventa del siglo XX con el retorno de los emigrantes y sus descendientes.
Profesora de Investigación del Instituto de Historia del Consejo Superior de Investigaciones Científicas y directora de Culture & History Digital Journal. Su investigación se centra en la historia social y cultural del Caribe de los siglos XIX y XX. Es miembro extranjero correspondiente de la Academia de la Historia de Cuba, la Academia Mexicana de Ciencias y la Academia Dominicana de la Historia. Ha impartido seminarios en diferentes universidades de Estados Unidos, El Colegio de México y universidades de Francia, México, Puerto Rico, Cuba, República Dominicana, Colombia, Chile, Brasil, etc. Es directora de la colección de Historia de las Antillas (2009-2014). Los estudios los ha realizado en el marco de 27 proyectos financiados por instituciones oficiales (1990-2019), 17 como investigadora principal y 10 como miembro de proyectos nacionales e internacionales.