Los procesos de reconciliación en el escenario de la rehabilitación posbélica en Colombia y la posibilidad de la construcción de paz territorial emergen de los aprendizajes colectivos junto a las prácticas de resistencia y defensa de los territorios. Esta obra es un homenaje a las resistencias, luchas y aprendizajes colectivos como estrategias ejemplares que superan los acuerdos con los actores del conflicto interno del siglo XX en Colombia.
Licenciado en Filosofía y Lengua Castellana y Magíster en Filosofía Latinoamericana de la Universidad Santo Tomás. Integrante del Grupo de Investigación Tlamatinime sobre Ontología Latinoamericana GITOL y asesor del Semillero Metafísica y Ontología SEMEyON de la Universidad Santo Tomás-Bogotá.
Sus líneas de trabajo están enfocadas en el trabajo con comunidades desde la resistencia y defensa del territorio, construcción de paz, rehabilitación posbélica, pensamiento popular e indígena en América Latina y educación para la paz.
Politóloga con énfasis en Relaciones Internacionales, Magíster en Estudios Latinoamericanos de la Pontificia Universidad Javeriana y Candidato a Doctor en Gobierno en la Universidad de Essex (PhD researcher). Se ha desempeñado como docente en las áreas de teoría política, metodología, relaciones internacionales, política latinoamericana y resolución de conflictos e interculturalidad.