Libro impreso Desintegración de la Yugoslavia, La

Los libros de la catarata

Carlos Taibo

Año de edición 2018
Referencia ECA10622
USD $ 17,68
Solo 1 artículo disponible
Cantidad

La desintegración de Yugoslavia constituye una de las crisis de mayor continuado impacto de los últimos decenios. Quienes se vieron aturdidos por el alud de titulares, acontecimientos, lugares y nombres encontrarán en este ensayo las principales características del “espacio balcánico”, los antecedentes y el desarrollo de los diferentes conflictos, el papel que desempeñó cada una de las partes contendientes y algunas conclusiones de cariz general que permiten acrecentar la comprensión de procesos innegablemente complejos. En este sentido, el autor prima la vocación pedagógica del texto, que va más allá de unos u otros avatares concretos.
Estado
Nuevo
Peso
0.32 kg.
Formato
14 x 22 cm
Número de páginas
240
Año de edición
2018
Edición
1
Encuadernación
Rústica
Tipo
Impreso
Colección
Mayor
Carlos Taibo

Carlos Taibo

Autor

José Luis Carretero Miramar (1971) ha sido militante de los movimientos sociales madrileños desde su juventud. Fue miembro de la Junta Directiva de la Asociación Libre de Abogados (ALA) y defendió, como letrado y muchas veces gratis, a inmigrantes, insumisos, activistas sociales, sindicalistas y víctimas de la tortura y de la violencia de género. En la actualidad imparte clases de Formación y Orientación Laboral y de Empresa e Iniciativa Emprendedora en la escuela pública. Colabora habitualmente con diversos medios de información, como el periódico Diagonal, la revista Trasversales, el programa de radio Economía Directa, o la cadena televisiva RT en español. Ha publicado varios libros sobre las transformaciones del trabajo y las consecuencias de la crisis (Contratos temporales y precariedad, El bienestar malherido, Entender la descentralización productiva y El trabajo de la crisis), así como un par de volúmenes de narrativa (Palabra de abogado y El abogado del hombre más malo del mundo y otros relatos) y un texto colectivo sobre el movimiento autónomo madrileño de los años noventa (Tomar y hacer en vez de pedir y esperar). También ha impartido numerosas conferencias, cursos y talleres en universidades y centros sociales, sindicales y culturales de España, Europa y América Latina. Es miembro del Instituto de Ciencias Económicas y de la Autogestión (ICEA). Ha asesorado a varios proyectos autogestionarios concretos y colabora con el Programa Facultad Abierta de la Universidad de Buenos Aires sobre las empresas recuperadas argentinas. Ha sido ganador del Certamen de Narrativa Social "Al Margen” (Valencia).