Habitualmente se piensa que la política, la economía, la cultura..., encuentran en la tecnología de los medios el recurso de su propia expansión. Los medios son precisamente eso: medios. Para Luhmann, sin embargo, los medios de masas son una forma de comunicación que se sitúa en el mismo nivel de operación que la política, la economía... En otras palabras: la comunicación de los mass media no es -por más que sea la ilusión de óptica habitual- ni política, ni economía, ni derecho, ni arte, ni ciencia, son un verdadero sistema social, una conquista evolutiva propia del mundo contemporáneo y un efecto del proceso universal de diferenciación de la sociedad.
Niklas Luhmann (1927-1998) realizó estudios de derecho en la Universidad de Friburgo y obtuvo el grado de doctor. Es considerado uno de los pioneros más destacados de la Teoría Sociológica de Sistemas, cuya propuesta innovadora contrastaba con la de Talcott Parsons, el teórico más renombrado en la materia durante los años sesenta, de quien fue alumno en la Universidad de Harvard. Ocupó cargos diversos en las Universidades de Münster, de Frankfrut y finalmente en la de Bielefeld, en la que permaneció hasta su retiro en 1993. Su prolífica labor como escritor de temas tan diversos como el derecho, la economía, la política, el arte, la ecología, la religión y los medios de comunicación masiva continuó aún después de esta fecha hasta culminar con su obra magna Die Gesellschaft der Gesellschaft, 1997 (La sociedad de la sociedad, 2007).