Esta investigación estudió la evolución de complejidad social en el valle de Samacá, Colombia, entre el 800 DC y el 1600 DC. Se centró en los datos arqueológicos relacionados con dos bases contrastantes de jerarquía social: 1) el prestigio adquirido a través de estrategias tales como el regalo, manipulación de símbolos y bienes de prestigio, fiestas, intercambios ceremoniales, etc., y 2) la acumulación de riqueza y poder a través de recursos básicos. Con base en el estudio de la secuencia de ocupación en El Venado, principal sitio conocido hasta ahora en el Valle, esta investigación documentó el desarrollo de una jerarquía social local Muisca.