

Autor
Arqueólogo italiano, obtuvo su título de pregrado en la Universidad de la Sapienza (Roma) con la tesis: Mompóx. Memoria y Olvido en una ciudad Colombiana. Tiene una especialización en Cooperación al desarrollo sustentable por la misma universidad. Es Doctorado en Arqueología por en la Universidad de Leiden (Países Bajos). Cuenta con más de veinte años de experiencia como arqueólogo de campo tanto en Colombia como en Italia, se ha especializado en estratigrafía (técnica de excavación estratigráfica y relieve) y documentación gráfica arqueológica (documentación fotográfica y CAD, en la composición de fotoplanos ortogonales de alta definición sobre una base topográfica, en el diseño de detalles arquitectónicos, en levantamientos arqueológicos). Actualmente, es investigador del ICANH en el Grupo de Patrimonio. Desde hace siete años ha trabajado en el proyecto arqueológico Santa María de la Antigua del Darién, primera ciudad fundada por los españoles en territorio continental de América, sus trabajos llevaron al reconocimiento y delimitación de la ciudad y a la declaratoria de la misma como Bien de Interés Cultural de la Nación.
Dentro de su producción bibliográfica se encuentran los siguientes artículos: "¿El primer puerto español en Tierra firme? Arqueología en Bahía La Gloria, Colombia.", Colombia, en: Arqueología Iberoamericana (2015) “Santa María de la Antigua y Darién. Las dos caras de la primera ciudad europea en tierra firme" Revista Colombiana de Antropología (2017), “Santa María de la Antigua y Darién. Las dos caras de la primera ciudad europea en tierra firme”, en: Indiana, 35 (2), pp. 243-269. Berlin: Ibero-Amerikanisches Institut.(2018), "Santa Maria de la Antigua del Darién: the Aftermath of Colonial Settlement", en: Material Encounters and Indigenous Transformations in the Early Colonial Americas, pp. 175-196. Leiden: Brill. (2019), “De la gloria al olvido. Estudio arqueológico de la primera ciudad española en la Tierra Firme de América: Santa María de la Antigua del Darién”, en: Archaeological Studies (48). Leiden University. (2020).
Prólogo 11
Construyendo un museo: introducción 14
El recorrido 19
Capítulo 1
Los imaginarios 24
Una densa manta verde 25
El proyecto utópico 27
El encuentro con el “otro” 37
Capítulo 2
Las cuatro vidas de Darién 40
Un poblado indígena llamado Darién 41
A expensas del trabajo indígena 45
El encuentro con el mar del Sur 50
Pedrarias, la armada y la ciudad 53
La esclavitud y el saqueo 60
El abandono y las primeras poblaciones afro 63
Capítulo 3
La importancia de Santa María de La Antigua en la historia 66
El impacto en las poblaciones indígenas 68
Los gérmenes de la conquista 69
En polvo, chicharrones y barras 70
Capítulo 4
La investigación arqueológica (2013-2017) 72
Antecedentes 73
Buscar y delimitar una ciudad colonial y su puerto 75
Las excavaciones estratigráficas 80
Darién antes de los españoles 82
Santa María de La Antigua 88
Tierra de nadie, tierra de todos 97
La región arqueológica 102
Capítulo 5
Las piezas arqueológicas del museo 105
Fase prehispánica (1028-1184 / 1400) 106
Fase de contacto, manufactura indígena (1400-1524) 110
Fase de contacto, manufactura europea (1510-1524) 118
Fase posterior al abandono (1524-1580) 127
Los otros sitios 130
Capítulo 6
Historias y cuentos del Darién 138
Bajaron del cielo 140
Hijo de una estrella 141
El rey murciélago 142
Burugumiá y Bibidigomiá 146
Se comía con totumo 148
Vienen los hermanos 149
Aragun Yala 151
La fiesta 153
Llanto de las abuelas 155
Se armaron con flechas y hubo guerra 156
El nele que llamaba a los truenos 157
“¿Por qué nos matan a nosotros?” 159
Perdieron la costa que era lo que ellos amaban 160
El Tanela salía allí a Tarena 161
Vino a cortar madera 163
La Nueva Citará 164
Esta tierra es muy pequeña 166
Eso no se vendía, se regalaba 167
Esta hierba sirve 168
Esto por acá era la vida del pobre 170
Atendí más de mil partos 171
Del Chocó no me voy 172
Agradecimientos 174
Bibliografía 183