Libro impreso Arqueología en el Área Intermedia

Instituto Colombiano de Antropología e Historia

Victor González Fernández

Año de edición 2012
Referencia IAH10085
USD $ 11,68
Este producto ya no está disponible
La historia profunda de Costa Rica. / Panamá: una perspectiva prehispánica. / Historia social y política del Caribe antiguo. / Arqueología de Venezuela: área en (de)construcción. / Preguntas sin respuestas y cuestiones sin preguntas: algunas notas sobre los procesos de ocupación humana en la Colombia prehispánica. / Panorama de la arqueología ecuatoriana a inicios del siglo XXI. / El noroeste amazónico y su pasado. / El papel de la coca en la interacción macrorregional en el Área Intermedia y más allá. / Culturas chibchas del litoral caribeño: exploración de las conexiones precolombinas entre Colombia y Costa Rica. / El Área intermedia, el cacicazgo y la investigación de la dinámica social.
Estado
Nuevo
Isbn
978-958-8181-79-0
Peso
0.55 kg.
Código de barras
9789588181790
Formato
17 x 24 cm
Número de páginas
440
Año de edición
2012
Edición
1
Encuadernación
Rústica
Tipo
Impreso
Colección
Perspectivas arqueológicas

Victor González Fernández

Autor

Víctor González Fernández es Antropólogo-Arqueólogo, su pregrado lo cursó en la Universidad de los Andes, y sus estudios de posgrado los realizó en la Universidad de Pittsburgh, Su tesis de Doctorado se titula: Prehispanic Change in the Mesitas Community: Documenting the Development of a Chiefdom's Central Place in San Agustín, Colombia. Es profesor de la Universidad Nacional de Colombia (Maestría y el Doctorado en Antropología-Línea Arqueología) y Universidad Externado de Colombia, también es investigador en el grupo de Arqueología del Instituto Colombiano de Antropología e Historia, cuenta con experiencia en manejo del patrimonio cultural y arqueológico, política cultural, legislación y reglamentación cultural, programas de cooperación académica, y proyectos editoriales académicos. 

Su principal interés académico se centra en mejorar la comprensión de la evolución sociocultural y el surgimiento de las sociedades complejas y en la preservación del patrimonio arqueológico. Sus investigaciones arqueológicas las ha realizado principalmente en el Norte de Santander y el Sur del Huila, Colombia.

Algunas de sus publicaciones son: Guía para reconocer bienes muebles del Patrimonio Arqueológico Nacional colombiano. Segunda Edición (2016), Arqueología preventiva en el eje cafetero. Reconocimiento rescate arqueológico en los municipios de jurisdicción del fondo para la reconstrucción del eje cafetero, Forec (2001), Arqueología en el área intermedia (2011) Estadística para arqueólogos. Un enfoque de sentido común (2019)