-Qué es ser -moreno-, -libre-, -chocoano-, -cholo- o -emberá- en el Chocó rural? -Y si para desplegar todos sus recursos y competencias sociales y culturales para sentirse plenamente uno mismo, se necesitara de la presencia, el impacto cultural y la parcial inclusión del otro en el espacio social propio? ¿Si la trama interétnica y sus diferentes figuras fueran una de las fuentes de la creatividad social y de la singularidad cultural de ciertos grupos minoritarios acercados por la historia y el territorio? Es alrededor de estas preguntas, que el presente libro se adentra en la exploración del espacio social y su construcción cultural y ritual entre los grupos negros e indígenas emberá.