Este libro refleja la conversación mantenida con Antonio Estevan y José Manuel Naredo sobre temas fundamentales relacionados con el sistema económico imperante y sus posibles alternativas. Su publicación llega en un momento muy oportuno, cuando la actual crisis económica induce a cuestionar dicho sistema. Proponemos en este libro, pues, un diálogo entre economía ecológica y economía solidaria, necesario para la construcción de un nuevo paradigma. Es el momento de integrar la ecología y la economía solidaria al mundo del trabajo; y el éxito de esta nueva economía respetuosa con todo lo vivo es ya evidente y constatable.
(1942) es una de las voces más prestigiosas de la economía ecológica. Doctor en Ciencias Económicas y Estadístico Facultativo, su dilatada trayectoria ha sido reconocida con prestigiosos galardones como el Premio Nacional de Medio Ambiente, el Premio Internacional Geocrítica o el Panda de Oro.
Autor y editor de numerosos estudios –que abarcan desde el seguimiento de la coyuntura económica en relación con aspectos patrimoniales, hasta el funcionamiento de los sistemas agrarios, urbanos e industriales en relación con los recursos naturales–, entre sus publicaciones más recientes destacan «La evolución de la agricultura en España, 1940-2000» (2004), «Luces en el laberinto. Autobiografía intelectual» (2009) y «Raíces económicas del deterioro ecológico y social. Más allá de los dogmas» (Siglo XXI de España, 2006 y 2010).