

INTRODUCCIÓN. ETNOGRAFIAR LA ETNICIDAD A TRAVÉS DE LAS PRÁCTICAS MUSICALES
Etnicidad, performance, práctica musical
Autocrítica metodológica
Panorámica del texto
BEAUTIFUL SAN ANDRÉS. SAN ANDRÉS Y PROVIDENCIA EN EL TIEMPO Y EN EL ESPACIO
El archipiélago en el espacio caribe
Las islas del ayer: ciclos de poblamiento y etnografías clasicas
Las islas hoy: complejidad y conflicto
DA MUSIC. ÁMBITOS Y PRÁCTICAS MUSICALES EN SAN ANDRÉS
El corpus bibliográfico sobre las músicas isleñas
Clasificar las músicas isleñas
Ámbitos musicales
PRAISE HIM. RELIGIÓN Y RAIZALIDADA TRAVÉS DE LA MÚSICA CORAL
Puritanos y bautistas
Prácticas musicales corales y sentido de pertenencia
Identidad cristiana, etnicidad y reivindicación
TRUE BORN ISLANDERS. MÚSICA TÍPICA ENTRE TRADICIÓN Y REIVINDICACIÓN
Grupos típicos y tradición
Creole: un puente “entre lo viejo y lo nuevo”
“Decirlo claramente”: las letras reivindicativas
Performances musicales, etnicidad y reivindicación
MODE-UP. ¿DE LA RAIZALIDAD A LA SANANDRESANIDAD ?
Los fifty-fifties y la cuestión generacional
La música urbana: entre local y translocal
“Wi rule di eria”: videoclips entre San Andrés y el mundo
Mode-up: ¿a lo sanandresano?
CONCLUSIONES
BIBLIOGRAFÍA