Libro impreso Antigüedades y nación. Coleccionismo de objetos precolombinos y musealización en los Andes, 1892-1915

Universidad del Rosario

María Elena Bedoya Hidalgo

Año de edición 2021
Referencia URO10913
USD $ 18,03
Cantidad

Este libro analiza el proceso de construcción de un saber especializado sobre el pasado y sus objetos realizado por intelectuales-coleccionistas en la región andina, entre 1892 y 1915. Durante estos años, las antigüedades, en particular las indígenas, fueron vestigios valorados en múltiples dimensiones: desde la transacción diplomática, el credo hispánico, el discurso de la arqueología transatlántica, las sociabilidades intelectuales y el museo nacional. Esta investigación aborda las distintas experiencias locales y sus conexiones globales que arrancan en 1892 con la conmemoración del “descubrimiento” de América y se extienden hacia las primeras décadas del siglo xx, con la fundación de academias, sociedades e institutos de historia. El estudio crítico de estos procesos de musealización y sus proyecciones públicas, en perspectiva cruzada, nos permiten comprender el complejo escenario en el que se erigen las representaciones nacionales y los distintos sentidos atribuidos a los objetos que fueron exhibidos, obsequiados, negociados o coleccionados.
Estado
Nuevo
Isbn
978-958-784-602-7
Peso
0.48 kg.
Código de barras
9789587846027
Formato
17 x 24 cm
Número de páginas
290
Año de edición
2021
Edición
1
Encuadernación
Rústica
Tipo
Impreso
Colección
Antropología

María Elena Bedoya Hidalgo

Autor

Historiadora, profesora universitaria y curadora independiente. PhD por la Universidad de Barcelona del Programa de Sociedad y Cultura, en la línea de investigación de Historia de América Latina. Magíster en Estudios Latinoamericanos, en la UASB-Ecuador. Profesora en varios programas de postgrado en las áreas de curaduría, gestión cultural, museología y patrimonio cultural. Ha participado en importantes proyectos curatoriales como, Umbrales del arte en el Ecuador; Espíritu de Red: intelectuales, museos y colecciones, 1850-1930, entre otros. Ha publicado sus investigaciones en varios capítulos de libros, revistas académicas a nivel internacional, así como en catálogos especializados.