Esta obra analiza crítica y originalmente las políticas multiculturales neoliberales que se han aplicado en el campo jurídico con relación a los pueblos indígenas durante más de una década en México y Guatemala. Son estudios que teorizan desde diferentes perspectivas las nuevas configuraciones de Estado que articulan las políticas multiculturales en el campo de la justicia con las actuales políticas de seguridad nacional y de reforma penal, considerando los retos y peligros que ello implica para los pueblos indígenas. Son estudios con validez y relevancia continental, aunque su tema central sean las realidades de México y de Guatemala.
Es doctora en estudios latinoamericanos por la Universidad Nacional Autónoma de México y profesora en la Universidad Autónoma del Estado de Morelos, México. Fue activista en derechos humanos durante la dictadura militar en Chile y el conflicto armado en Guatemala, también ha trabajado en agencias de cooperación internacional y como consultora independiente. Sus intereses de investigación incluyen derechos humanos y justicia social, desarrollo, análisis internacional. El movimiento maya y mujeres indígenas de Guatemala.