Libro impreso Educación ambiental y prácticas para la sostenibilidad: debates en torno a un consenso académico necesario de profundizar

Universidad Santo Tomás

Hugo Fernando Guerrero Sierra
Pedro Mauricio Acosta Castellanos
María Eugenia Vega

Año de edición 2020
Referencia STM10288
USD $ 11,22
Este producto ya no está disponible
Para esta tercera década del siglo XXI es más que evidente la relación existente entre la educación ambiental y las prácticas de sostenibilidad; sin embargo, las dinámicas de la actualidad exigen profundizar en esta interrelación. Uno de los legados más tangibles del siglo previo pone de manifiesto las consecuencias que el modelo de desarrollo económico con su industrialización sin control, ha significado sobre la vida para las generaciones sucesivas. El cambio climático, la pérdida de biodiversidad, la destrucción de ecosistemas, la contaminación ambiental y los problemas para el acceso al agua, entre otros, han contribuido a incrementar los problemas de una sociedad global cada vez más conflictiva. Si bien los Estados y los organismos internacionales han puesto cada vez más el foco de sus prioridades sobre estas cuestiones, lejos se sigue aún del cumplimiento de los objetivos propuestos; se han aplicado pequeños paliativos focalizados perdiendo de vista en la práctica que el problema es global. Sin dudas, la educación ambiental se constituye hoy en día en una de las herramientas por excelencia para la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible; el componente de transversalidad que estos requieren pueden en gran manera ser alcanzados por la educación, en tanto esta permite abarcar la multidimensionalidad de los aspectos ambientales dada la diversidad de abordajes disciplinares y metodológicos que propenden a la reflexión sobre la desigualdad, la responsabilidad, la ética y las propuestas para sortear los avatares que imponen los problemas ambientales. Para la sostenibilidad es necesaria una educación que modifique hábitos cotidianos en múltiples niveles de agregación: hogar, comunidad, Estado y sociedad internacional, tanto en ámbitos urbanos como rurales; es central para combatir la pobreza y la inequidad social y contribuir a la seguridad alimentaria y a la formación ciudadana.
Estado
Nuevo
Isbn
978-958-5471-80-1
Peso
0.32 kg.
Código de barras
9789585471801
Formato
17 x 24 cm
Número de páginas
188
Año de edición
2020
Edición
1
Encuadernación
Rústica
Tipo
Impreso
Colección
Educación

Hugo Fernando Guerrero Sierra

Autor

Doctor en Relaciones Internacionales, Unión Europea y Globalización por la Universidad Complutense de Madrid. Máster en Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales y Máster en Cooperación Internacional de la misma universidad. Máster en Estudios Estratégicos y Seguridad Internacional por la Universidad de Granada-España. Máster en Gobernanza y Gestión Pública por el Instituto Universitario Ortega y Gasset. Investigador doctoral en Virginia Tech. Abogado de la Universidad Nacional de Colombia. Con más de diez años de experiencia en actividades de docencia e investigación en diferentes centros académicos en España, Estados Unidos y Colombia. Becas en diferentes ocasiones por diferentes instituciones de orden internacional. Actualmente es Director del Grupo de Investigación en Política y Relaciones Internacionales de la Universidad de La Salle (clasificación A) e Investigador Sénior reconocido por Colciencias.