Libro impreso Nuevo cocinero científico. Cuando la ciencia se mete en la cocina, El

Siglo XXI - Argentina

Diego Golombek
Pablo Schwarzbaum

Año de edición 2012
Referencia SVA10164
USD $ 14,76
Este producto ya no está disponible
Este libro, pensado como un menú científico-culinario desde el desayuno hasta el postre, pasa por el filtro de la ciencia los mitos más arraigados de la sabiduría popular culinaria para determinar cuánto tienen de cierto y cuánto de fábula. Y en el camino, da respuesta a preguntas dignas de un Premio Nobel en Gastronomía: -Azúcar o edulcorante? -Por qué es roja la carne (roja)? ¿Cómo lograr una mayonesa perfecta? Si nada se pega al teflón, ¿cómo se pega el teflón a la sartén? ¿Es verdad que los vinos y los quesos no se llevan tan bien como dicen? Y todo esto sin dejar de lado ni la espinaca de Popeye ni las especias de Colón ni las frutas del Paraíso.
Estado
Nuevo
Isbn
978-987-629-244-3
Peso
0.23 kg.
Código de barras
9789876292443
Formato
14 x 19 cm
Número de páginas
238
Año de edición
2012
Edición
4
Encuadernación
Rústica
Tipo
Impreso
Colección
Colección ciencia que ladra
Diego Golombek

Diego Golombek

Autor

Nació en Buenos Aires en 1964. Doctor en Biología, dirige un laboratorio donde, junto con su equipo, investiga en el área de la cronobiología. Por sus aportes, y en particular por un trabajo sobre el viagra y los hamsters, recibió el curioso (aunque académico) premio Ig Nobel. Es profesor en la Universidad Nacional de Quilmes e investigador principal del Conicet en la Argentina.

Autor de más de cien trabajos de investigación científica en revistas internacionales, fue investigador o profesor invitado en numerosas universidades de todo el mundo. Tiene una trayectoria pionera y ejemplar como divulgador de la ciencia. Condujo diversos ciclos televisivos: Proyecto G, Desde la ciencia, El cerebro y yo, La fábrica y otros, y colabora como columnista especializado en varios espacios, entre ellos la revista dominical del diario argentino La Nación. Dirige además la colección "Ciencia que ladra…" en Siglo XXI Editores Argentina. Actualmente, es uno de los organizadores de TEDxRiodelaPlata y coordina el proyecto del Centro Cultural de la Ciencia y del museo interactivo "Lugar a Dudas" del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de la Nación.

Sus cuentos y poesías aparecieron en diversas revistas y antologías; en 2004, publicó la novela Cosa funesta (Sudamericana). Recibió premios literarios en la Argentina, Chile y Venezuela. La primera versión del libro de cuentos Así en la Tierra fue premiada por el Fondo Nacional de las Artes.

Trabajó además como director de teatro, periodista y músico. Es autor, entre otros libros de ensayo y textos científicos, de Cerebro: últimas noticiasEl nuevo cocinero científico: cuando la ciencia se mete en la cocinaCavernas y palacios: en busca de la conciencia en el cerebro y Sexo, drogas y biología (y un poco de rock and roll). Recibió, entre otros, el premio nacional de ciencias “Bernardo Houssay”, la beca Guggenheim, el premio Konex en comunicación y el premio “Ciudad Capital” del Distrito Federal de México.