Libro impreso Pedagogía crítica latinoamericana y género

Los textos que conforman y dan vida al presente libro, enmarcan una reflexión amplia sobre diferentes lecturas de entrada a la discusión sobre el género desde las posibilidades de la pedagogía crítica latinoamericana, asumiendo en ella una apuesta por la educación en un proceso histórico, social, político, cultural y económico, que tiene que ver con el hecho y la posibilidad de la formación humana de hombres y mujeres, con el fin de desarrollar relaciones de cooperación, reconocimiento e inclusión, y relaciones de sostenibilidad con nuestra casa-mundo. Coedición con la Universidad de Manizales y el CINDE.
Estado
Nuevo
Isbn
978-958-665-388-6
Peso
0.31 kg.
Código de barras
9789586653886
Formato
15 x 21 cm
Número de páginas
270
Año de edición
2016
Edición
1
Encuadernación
Rústica
Tipo
Impreso
Colección
Serie latinoamericana de niñez y juventud

Héctor Fabio Ospina Serna

Autor

Héctor Fabio Ospina es doctor en Educación de Nova University-Cinde con posdoctorado de investigación en Ciencias Sociales, Niñez y Juventud. Es profesor emérito-investigador y director de tesis del doctorado en Ciencias Sociales, Niñez y Juventud de la Universidad de Manizales y el Cinde, director del Grupo de Investigación "Educación y Pedagogía: Saberes, imaginarios e intersubjetividades" y editor de la Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud. Ha publicado y editado libros y artículos sobre participación política de jóvenes, educación y pedagogía para la paz.

Camilo Andrés Ramírez-lópez

Autor

Camilo Andrés Ramírez-López es magíster en Educación por la Universidad de Caldas. Adelanta estudios doctorales en Ciencias Sociales, Niñez y Juventud de la Universidad de Manizales-Cinde. Es docente-investigador de los posgrados del Centro de Estudios Avanzados en Niñez y Juventud de la alianza Cinde-Universidad de Manizales. Está vinculado activamente a diversas experiencias de Educación Popular, tales como el colectivo Red de Ciudadanos Siglo XXI, la Red de Educación y Desarrollo Humano, colectivo uTOPÍA rADICAL. Actualmente se desempeña como miembro del Grupo de Investigación Educación y Pedagogía: Saberes, Imaginarios e Intersubjetividades, y es co-coordinador del Grupo de Trabajo de Clacso Pedagogías Críticas Latinoamericanas y Educación Popular.